Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Innovación y digitalización en los Factories of the Future Awards 2025

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Los galardones, entregados en el marco de la feria Advanced Factories 2025, han reconocido a Horse, ABB, Navantia, Uraphex, el centro tecnológico Aitiip y Liux.
|

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa. Los premios han reconocido el trabajo, liderazgo y transformación de aquellas empresas que apuestan por la evolución de los procesos industriales, la innovación y la digitalización. Esta convocatoria ha recibido un total de 193 candidaturas, las cuales tienen en común su apuesta por la mejora constante de la operativa en la nueva era del sector industrial.

 

Una solución de desinfección de aguas industriales, robots para desmantelar componentes o vehículos con materiales ecológicos, entre los premiados 

El Premio Fracttal al Liderazgo en la Transformación Digital de la Planta Industrial ha recaído en Horse, compañía española del Grupo Renault que desarrolla, fabrica y suministra motores de combustión interna, híbridos de bajo consumo, enchufables, baterías y transmisiones. El galardón ha distinguido el potencial de la firma para impulsar la implementación de soluciones tecnológicas y aportar su visión integral de la transformación digital ante la actual situación geopolítica mundial. Moeve, y su ecosistema IIoT para la monitorización de activos, junto a Michelin, por su Proyecto Energía 4.0 centrado en la comprensión y optimización del consumo de energía eléctrica durante el proceso de fabricación de mezclas de caucho, han quedado como finalistas de la categoría.

 

Por su parte, ABB se ha llevado el Premio La Vanguardia al Mejor Equipo Industrial para la Fábrica del Futuro gracias a Item Picking Family, un grupo de soluciones robóticas enfocadas en la automatización de procesos de recogida y entrega de artículos de flujos no estructurados. La compañía ha sido distinguida por la solidez de esta solución en la mejora de la eficiencia y productividad en procesos de picking y clasificación, permitiendo su aplicación en diferentes sectores industriales. Los finalistas han sido Virtualware y su plataforma Simumatik, que simula y emula sistemas de automatización industrial, permitiendo pruebas en un entorno virtual sin riesgos; y Yaskawa, por iCube Control, una iniciativa tecnológica de control de máquinas de automatización abierta que otorga un control total sobre sus sistemas.

 

El Premio Sothis al mejor Proyecto de Automatización y Robótica en una Planta Industrial ha sido para Navantia, por su proyecto que incluye la adquisición de una línea de producción avanzada de Pemamek, que la moderniza y automatiza. A las puertas del galardón se han quedado Bosch Rexroth por su innovador eje servohidráulico que aúna las posibilidades de las tecnologías electromecánica e hidráulica; y Delteco por su propuesta que automatiza el proceso de mecanizado de 11 referencias de grandes dimensiones, permitiendo mecanizado, acabado y marcado sin intervención manual.

 

Startups, I+D y sostenibilidad

Además, el Premio Mitsubishi a la Startup Más Disruptiva en el Ámbito Industrial ha ido dirigido a Uraphex, compañía emergente especializada en la regeneración sostenible, rentable y libre de productos químicos del agua en procesos industriales de gran escala. La compañía ha sido reconocida por reinventar la manera de regenerar el agua de uso industrial de manera universal, contribuyendo así al objetivo de tener una industria más sostenible. Automassist, empresa emergentes de soluciones complementarias basadas en IA para fábricas; y Aracne Textile Solutions, que ha desarrollado soluciones tecnológicas destinadas a transformar la industria textil, se han alzado como finalistas en esta categoría.

 

Los galardones tienen el objetivo de distinguir a las empresas manufactureras que apuestan por la innovación en la automatización y digitalización

Por otra parte, el centro tecnológico Aitiip se ha llevado el Premio Eurecat al Mejor Proyecto de Investigación y Desarrollo por Robomimic, una plataforma robótica portátil para el desmantelado de grandes componentes de material compuesto, facilitando su reciclaje y reutilización. La propuesta ha sido distinguida por el impacto que puede tener a nivel transversal en todos los sectores industriales, así como en todas las operaciones que se pueden ejecutar en una empresa manufacturera. Han resultado finalistas de la categoría Naitec, por su plataforma de predicción de defectos y recomendación de procesos basada en inteligencia artificial (IA) multimodal; y Suplex Iberica y su proyecto ALICIA, que establece un Ecosistema de Fabricación Circular (CME) dentro del panorama industrial europeo.

 

Finalmente, el Premio Becolve a la Excelencia en Sostenibilidad, Ecodesarrollo y Economía circular ha distinguido a Liux, compañía que está transformando la producción de vehículos a través de materiales biobasados, modularidad e impresión 3D. Los finalistas de esta categoría han sido Seguas por el Sistema DuoEnergy, diseñado para descarbonizar la industria y optimizar el uso energético mediante la recuperación y reutilización de calor residual de procesos de refrigeración industrial; y Acteco, empresa líder en reciclaje de plásticos que ha implementado MESbook para digitalizar y optimizar sus procesos productivos.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA