Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La reutilización del agua como solución estratégica frente a los retos del cambio climático

AEDYR DOMINGO ZARZO FOTO 3
La financiación ha sido uno de los aspectos destacados por el presidente de AEDyR, Domingo Zarzo (a la izquierda), durante su participación en la 1ª jornada Water Positive.
|

La asociación española de desalación y reutilización (AEDyR) ha destacado que la reutilización se está consolidando como una solución estratégica para afrontar los retos del cambio climático y la creciente escasez hídrica. Al mismo tiempo, ha defendido la compensación de la huella hídrica, una de sus aportaciones al Real Decreto 1085/2024 de reutilización de aguas, como una nueva fuente de financiación. Lo ha hecho en sendas jornadas en Asturias y Málaga en las que han participado su presidente, Domingo Zarzo, y Bartolomé Marín, miembro de su consejo de dirección.

 

Durante su intervención en la jornada ‘Ciclo urbano del agua: depuración y reutilización’, organizada por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y el Instituto Andaluz de Administración Pública, Bartolomé Marín ha insistido en que la regeneración de aguas residuales no solo es una alternativa viable, sino una necesidad urgente para garantizar la seguridad hídrica, y ha incidido en la importancia de reutilizar esas aguas en sectores clave como la agricultura, la industria y el abastecimiento urbano.

 

La asociación destaca el papel fundamental de la innovación y las nuevas tecnologías en el tratamiento y reutilización del agua

Ha resaltado, asimismo, el papel fundamental de la innovación y las nuevas tecnologías en el tratamiento y reutilización del agua. Ha explicado que los avances en depuración permiten obtener un agua regenerada de alta calidad, apta para un amplio abanico de usos, desde el riego agrícola hasta la recarga de acuíferos y su empleo en procesos industriales. Y ha puesto como ejemplo el uso que hacen de estas aguas en las regiones que más reutilizan de nuestro país.

 

Además, ha subrayado la necesidad de seguir invirtiendo en investigación y desarrollo para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de estos procesos. Ha enfatizado que las tecnologías avanzadas de tratamiento, como la ósmosis inversa, la ultrafiltración y los procesos de desinfección avanzados, permiten garantizar la seguridad y calidad del agua regenerada. Asimismo, ha recalcado la importancia de la digitalización y el uso de herramientas de inteligencia artificial para optimizar la gestión del agua en tiempo real.

 

Aedyr Zarzo 2
Bartolomé Marín ha insistido en que la regeneración de aguas residuales no solo es una alternativa viable, sino una necesidad urgente para garantizar la seguridad hídrica.

Desafíos y aportaciones

Se ha referido, asimismo, a los obstáculos que dificultan la implementación de la reutilización del agua a gran escala. Entre ellos, ha enumerado: las barreras normativas, la percepción social y la financiación.

 

Sobre las primeras, ha abogado por seguir adaptando el marco legal para fomentar el uso del agua regenerada sin comprometer la seguridad sanitaria y por una normativa armonizada a nivel europeo que facilite la implementación de proyectos de reutilización en distintos ámbitos. En relación con la percepción social, ha considerado fundamental la concienciación ciudadana para superar reticencias sobre el uso del agua regenerada, asegurando que es segura y beneficiosa para el medioambiente, y ha pedido campañas de divulgación y sensibilización. Respecto a la financiación, ha indicado que, pese a la reducción de costes en los procesos de regeneración, sigue siendo clave contar con incentivos y modelos de financiación adecuados para su viabilidad económica, con programas de apoyo gubernamental y fomentar la colaboración público-privada para impulsar proyectos de reutilización a gran escala.

 

Zarzo 1
 Domingo Zarzo durante su participación en la 1ª jornada Water Positive.

Precisamente, la financiación ha sido uno de los aspectos en los que se ha detenido Domingo Zarzo durante su participación en la 1ª jornada Water Positive, organizada por Industriambiente y Tecnoaqua en colaboración con el Think Tank Water Positive y el Gobierno del Principado de Asturias. Así, ha abogado por fuentes de financiación innovadoras, entre las que ha citado la compensación de huella hídrica y Water Positive.

Aedyr defiende la compensación de huella hídrica como nueva fuente de financiación, una de sus aportaciones al Real Decreto 1085/2024 de reutilización de las aguas

 

En esta línea, ha recordado que una de las aportaciones de AEDyR al Real Decreto 1085/2024, de 22 de octubre, de reutilización de las aguas es la apertura a la participación público-privada y la financiación por medio de modelos de compensación de huella hídrica de las infraestructuras de reutilización. Como ejemplo, ha comentado que cada vez hay más empresas internacionales interesadas en invertir en proyectos hídricos en España para compensar su huella hídrica, que puede suponer una fuente adicional de financiación para el sector.

 

Domingo Zarzo ha destacado, asimismo, el papel de recursos no convencionales como la desalación y reutilización, de los que ha dicho que deben ocupar un papel central dentro de la planificación de la gestión hídrica, porque son soluciones estratégicas y claves para garantizar la sostenibilidad y resiliencia del sistema de abastecimiento.

 

Ambos representantes de AEDyR han hecho un llamamiento a mejorar la comunicación en el sector del agua. Por ello, han repetido que es muy importante promover campañas de concienciación sobre el uso de recursos no convencionales.

 

Y, como propósito para el futuro, han apuntado que España, a pesar de ser líder en desalación y reutilización en Europa, todavía tiene margen de mejora para expandir estas prácticas a gran escala.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA