Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industria química vasca ve certidumbre en el XXI CGIQ en un entorno de alta volatilidad

Aveq Kimika seminario 1
El seminario organizado por Aveq-Kimika reunió a 40 profesionales del sector para analizar los retos laborales y la aplicación del nuevo marco regulador.
|

El XXI Convenio General de la Industria Química ha sido una de las negociaciones más complejas de los últimos años, pero su aprobación aporta estabilidad y seguridad jurídica a las empresas en un contexto de gran incertidumbre: esta fue una de las principales conclusiones del seminario Kimika: novedades, entorno laboral y dudas de aplicación del XXI Convenio General de la Industria Química, organizado por Aveq-Kimika, que reunió a 40 profesionales del sector para analizar los retos laborales y la aplicación del nuevo marco regulador.

 

La inauguración del seminario estuvo a cargo de Luis Blanco-Urgoiti, secretario general de Aveq-Kimika, quien subrayó la importancia de generar espacios de debate para interpretar correctamente la normativa laboral. "El nuevo convenio ha sido especialmente complejo de negociar, pero aporta certidumbre a las empresas en un entorno de alta volatilidad", afirmó.

Luis Blanco-Urgoiti subrayó que, en el ámbito industrial, las inversiones requieren plazos de amortización largos y estabilidad en los costes. "En las actividades industriales, las inversiones no se pueden plantear a corto plazo”, señaló. En este sentido, destacó que el gran objetivo de cualquier negociación colectiva es precisamente la certidumbre. "Cuando una organización empresarial comienza con la negociación de un convenio colectivo, su meta es llegar a un acuerdo lo antes posible, con la menor conflictividad y que dote a las empresas de capacidad de previsión de costes", afirmó.

Aveq Kimika seminario 3

Adicionalmente, Blanco alertó sobre la creciente preocupación del sector ante la falta de relevo generacional y la fuga de talento. "Nos encontramos con un gran número de profesionales altamente cualificados que se jubilarán en los próximos años y con dificultades para encontrar reemplazo", explicó. Asimismo, destacó el absentismo como otro de los factores que impactan directamente en la competitividad de la industria: "Las empresas químicas no pueden permitirse estos niveles de ausencias sin consecuencias en su operativa y resultados".

 

Claves de la negociación

Cristina Vázquez, directora de asuntos socio-laborales y relaciones institucionales de federación empresarial de la industria química española (Feique), detalló el proceso de negociación del XXI Convenio General de la Industria Química, que se enfrentó a numerosas dificultades debido a las diferencias entre los sindicatos y la incertidumbre económica de cara a los próximos años. "Las tensiones en torno a la revisión salarial para 2026 fueron uno de los puntos más conflictivos, lo que retrasó el proceso y elevó la presión en la mesa de negociación", explicó.

 

A pesar de ello, Vázquez defendió el acuerdo alcanzado: "dadas las circunstancias, es el mejor convenio posible para garantizar estabilidad y seguridad jurídica a las empresas del sector".

 

Cambios en la regulación laboral

Daniel Macho, socio de Analistas de Relaciones Industriales, Arinsa (bufete de apoyo técnico a la comisión negociadora convenio general) expuso los principales cambios incorporados en el convenio, la mayoría de ellos adaptaciones a nuevas normativas. "El 80% o 90 % de las modificaciones responden a actualizaciones legales más que a nuevas condiciones negociadas", señaló.

 

Entre las novedades, destacó el refuerzo en igualdad, incluyendo medidas específicas para el colectivo LGTBI; las nuevas protecciones para víctimas de violencia de género, la actualización de regulaciones sobre trabajo a distancia y digitalización, así como las medidas para mejorar la conciliación y la seguridad laboral. "Es fundamental que las empresas estén al día con estos cambios para evitar conflictos y optimizar su gestión laboral", añadió Macho.

Aveq Kimika seminario 2

Desafíos específicos en el País Vasco

Mikel Andérez, director de los servicios jurídicos de Cebek y Aveq-Kimika, analizó la situación de las relaciones laborales en el País Vasco, donde los sindicatos vascos buscan impulsar ámbitos de negociación autonómicos. "Nos encontramos en un momento en el que las empresas deben conocer muy bien el marco regulatorio para evitar incertidumbre y conflictos innecesarios", advirtió.

 

El sector químico necesita estabilidad en sus relaciones laborales para seguir siendo competitivo, según Aveq-Kimika

El seminario finalizó con una mesa redonda moderada por Luis Blanco-Urgoiti, donde los ponentes intercambiaron opiniones sobre la aplicación del convenio y los retos que afronta la industria en el País Vasco. Se debatieron aspectos como la evolución del IPC, la negociación de convenios de empresa y los pactos de aplicación. "El sector químico necesita estabilidad en sus relaciones laborales para seguir siendo competitivo", concluyó Blanco-Urgoiti.

 

Como parte del encuentro, Aveq-Kimika entregó a los asistentes un manual impreso del XXI Convenio General de la Industria Química, disponible para todas sus empresas asociadas. Con un alto nivel de participación y debate, para el secretario general de la patronal vasca del sector químico esta nueva edición del seminario Kimika centrado en el convenio se ha convertido en un “punto de referencia, contribuyendo a fortalecer la seguridad jurídica y la competitividad de las empresas químicas vascas en un contexto de transformación y desafíos”.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA