Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Industria: un sector orientado a la digitalización, sostenibilidad y atracción de talento joven y cualificado

José Manuel Fernández | Director de Grupos Industriales | Grupo Adecco
ADECco opinion
En los próximos trimestres el sector enfrenta una serie de desafíos que pueden transformarse en oportunidades para aquellas empresas que sepan adelantarse a los cambios, según José Manuel Fernández.
|

La 'Guía salarial Adecco 2025 para el sector industrial' adelanta las previsiones de las remuneraciones medias de este 2025, por perfiles con alta contratación y por regiones, para las posiciones esenciales más demandadas del sector. José Manuel Fernández comparte en las siguientes líneas sus reflexiones sobre lo que este año traerá a la industria, gran generadora de oportunidades en nuestro país

 

Punto de partida: un sector de peso

El sector industrial en España desempeña un papel fundamental en la economía del país, siendo una de las bases sobre las que se asienta su desarrollo económico y la creación de empleo. A pesar de que en las últimas décadas la economía española ha experimentado una progresiva terciarización, el sector industrial sigue siendo crucial tanto por su aporte al Producto Interior Bruto (PIB) como por su capacidad para generar valor añadido, empleo y contribuir a la innovación tecnológica.

 

el sector industrial vive un momento único en materia de captación y fidelización de talento

En la actualidad, cerca de 178.000 empresas componen el tejido industrial de nuestro país, y representa el 15,2% del PIB nacional. En 2023 la industria generó 222.578 millones de euros a precios corrientes, según la Contabilidad Nacional del INE. Son 8.900 millones más que en 2022 por el efecto de la inflación. Este sector se ha visto asimismo afectado por el aumento de los precios de la electricidad, que representa una parte muy importante de sus gastos. En algunos casos, el coste de la electricidad llegó a ser hasta la mitad del total de los costes de producción. Esto trajo consigo consecuencias serias para la competitividad de la industria en España, ya que muchas empresas no pudieron soportar el peso de esos altos costes energéticos. 

 

Tendencias en Recursos Humanos

Ante este panorama, el sector industrial vive un momento único en materia de captación y fidelización de talento. Estas son las principales tendencias: 

 

  • Industria 4.0: el sector industrial está experimentando una transformación digital, que va desde la automatización de procesos hasta la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la robótica y el Internet de las Cosas (IoT). Esto ha generado una alta demanda de profesionales con habilidades en ingeniería informática, programación, análisis de datos y ciberseguridad, entre otros.

 

  • Flexibilidad: en los últimos años se está produciendo una transición hacia modalidades de trabajo más flexibles, especialmente en áreas de soporte y gestión. Las políticas de teletrabajo, flexibilidad horaria y conciliación laboral están cobrando relevancia como factor de atracción para nuevos talentos, especialmente en roles administrativos y de gestión.

 

  • Economía circular: la transición hacia una mayor sostenibilidad y la adopción de modelos de economía circular son tendencias cada vez más relevantes. Las empresas industriales están contratando perfiles especializados en energías renovables, gestión ambiental y tecnologías sostenibles para cumplir con las normativas y reducir su huella de carbono.

 

  • Upskilling y reskilling: la rápida evolución de la tecnología y la digitalización requiere una formación y desarrollo continuos de habilidades. Las empresas están invirtiendo en programas de formación para capacitar a su personal en habilidades técnicas relevantes.

 

  • Robótica y automatización: están desempeñando un papel importante en la industria, lo que impulsa la demanda de profesionales con experiencia en diseño, programación y mantenimiento de robots industriales y sistemas automatizados. 

 

  • Gestión de la cadena de suministro: la gestión eficiente de la cadena de suministro es esencial en la industria. Los profesionales con experiencia en logística, gestión de inventarios y planificación de la cadena de suministro son cada vez más valorados.

 

Retos a medio plazo

En los próximos trimestres el sector enfrenta una serie de desafíos que pueden transformarse en oportunidades para aquellas empresas que sepan adelantarse a los cambios. Estos retos pasan por: 

 

  • El reto demográfico: muchos trabajadores en la industria tienen una edad avanzada, lo que plantea preocupaciones sobre la renovación de la fuerza laboral y la transmisión de conocimientos y experiencia. 

 

la colaboración con instituciones educativas y programas de aprendizaje puede ser clave para la atracción de talento joven y la formación de una nueva generación de profesionales
  • Escasez de talento cualificado: el sector industrial enfrenta una notable escasez de técnicos cualificados, especialmente en áreas como mecánica, electromecánica, mantenimiento industrial y programación de maquinaria. Esta brecha de habilidades está relacionada con la falta de una formación técnica especializada en los centros educativos, lo que dificulta encontrar candidatos que cubran sus necesidades. 

 

  • Atracción y fidelización de talento joven: incorporar a profesionales jóvenes y altamente cualificados es un reto, ya que la industria suele percibirse como menos dinámica e innovadora en comparación con sectores como el tecnológico, que ofrecen una mayor visibilidad y atractivo para las nuevas generaciones.

 

  • Competencia global: la globalización ha facilitado la movilidad laboral, lo que hace más difícil atraer y retener a los mejores profesionales, que tienen múltiples opciones a nivel mundial.

 

  • Soportar la inflación y costes electricidad: especialmente en aquellas empresas que trabajan con márgenes ajustados.

 

  • Garantía de seguridad laboral: la seguridad en el ámbito laboral es un pilar fundamental en la industria, pero mantener estándares elevados en este aspecto puede ser complicado, especialmente en entornos de trabajo complejos y con riesgos inherentes. Esto requiere inversiones constantes en formación y tecnología.

 

Para abordar estos desafíos, la industria puede desarrollar estrategias de gestión de talento que incluyan la formación y el desarrollo de habilidades, la promoción de la diversidad y la inclusión, la adopción de tecnologías emergentes, un aumento de la flexibilidad y la mejora de la cultura laboral y la seguridad en el trabajo.

 

Además, la colaboración con instituciones educativas y programas de aprendizaje puede ser clave para la atracción de talento joven y la formación de una nueva generación de profesionales en la industria.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA