Una de las consecuencias de la derogación del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, ha sido la eliminación de la prórroga (prevista hasta el 31 de diciembre de 2025), de la reducción del 80% del coste de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad para las industrias electrointensivas. Feique explica en las siguientes líneas la necesidad de reactivar nuevamente esta prórroga y mantener el mecanismo activo en 2025, analizando durante su vigencia la necesidad habilitarlo de forma estructural y permanente.
resulta urgente reactivar nuevamente esta prórroga y mantener el mecanismo activo en 2025, analizando durante su vigencia la necesidad habilitarlo de forma estructural y permanente
Esta medida, que ya había sido prorrogada en 2024, permite aliviar la factura eléctrica de las empresas de química básica y materias primas farmacéuticas acogidas al Estatuto de Consumidores Electrointensivas que compiten en mercados internacionales, generando un ahorro de entre 4 y 10 euros MW/h en función del nivel de tensión.
Teniendo en cuenta que los futuros señalan en 2025 un precio medio anual de la electricidad cercano a los 78 euros/MWh (frente a los 63 euros/MWh de 2024), lejos todavía del precio medio de 43 euros/MWh registrado en el mercado eléctrico entre 2000 y 2020, y prácticamente duplicando los precios de 40 euros/MWh que registran nuestros principales competidores internacionales, EEUU y China, es esencial mantener esta medida para reducir la alarmante brecha competitiva existente.
Por todo ello, resulta urgente reactivar nuevamente esta prórroga y mantener el mecanismo activo en 2025, analizando durante su vigencia la necesidad habilitarlo de forma estructural y permanente. Tanto la química básica como el resto de electrointensivos son sectores esenciales para mantener las actividades productivas y económicas de nuestro país, y constituyen el núcleo de nuestra autonomía estratégica.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios