Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Bilbao impulsa la sostenibilidad en la industria química con el Hackathon Kimika

Hackathon 1
El Hackathon Kimika reunió a expertos y estudiantes en Bilbao para promover la economía circular.
|

Bajo el lema 'Ideas para la circularidad de residuos industriales', el Hackathon Kimika reunió a expertos, profesionales del sector químico y estudiantes en Bilbao para abordar retos relacionados con la gestión sostenible de residuos.

 

Las ideas presentadas serán evaluadas por las empresas químicas participantes

La primera edición del Hackathon Kimika, celebrada en el Basque Circular Hub y organizada por la Asociación Vasca de Empresas Químicas (Aveq-kimika) en colaboración con la start-up Syna Company, marcó un hito en la búsqueda de soluciones innovadoras para la economía circular en la industria química. Durante una jornada intensa, los participantes exploraron estrategias disruptivas para reducir, reciclar y reutilizar residuos industriales que, con frecuencia, terminan en vertederos.

 

Luis Blanco-Urgoiti, secretario general de Aveq-Kimika, destacó la importancia de la iniciativa: “hemos querido abrir una puerta a las nuevas ideas para que ayuden a las empresas del sector a avanzar en sus estrategias de circularidad. Este enfoque no solo fomenta la innovación, sino que también refuerza la competitividad de nuestras industrias, que necesitan adaptarse a un futuro sostenible”.

 

Una metodología colaborativa para abordar problemas complejos

El hackathon reunió a un grupo diverso de profesionales y estudiantes, entre los que se encontraban técnicos de empresas como Bahía de Bizkaia Gas, Bridgestone, Derivados del Flúor y Graphenea, así como investigadores de Tecnalia y alumnos de la Facultad de Ingeniería Química y del Máster en Economía Circular de la UPV/EHU. La jornada se estructuró en torno a cuatro casos prácticos presentados por empresas químicas, centrados en residuos complejos:

 

Se trabajaron cuatro retos prácticos enfocados en la reutilización de residuos complejos

  • Residuos sólidos de filtración de azufre, con potencial para su uso como fertilizantes.
  • Lodos de dióxido de manganeso, orientados a la recuperación de metales o aplicaciones en construcción.
  • Lodos de reactores de polimerización, con posibles usos como fuente de energía.
  • Desechos de caucho vulcanizado, susceptibles de emplearse en asfaltos o materiales antivibratorios.

 

Los equipos trabajaron en la generación de propuestas innovadoras que serán evaluadas por las empresas para determinar su viabilidad. “Nos llevamos algunas ideas muy interesantes”, señalaron desde las empresas químicas vascas. “Ahora toca el proceso de maduración, análisis y viabilidad para ver las posibilidades reales de implementación”.

 

Un espacio para la innovación y el aprendizaje

Los participantes coincidieron en señalar que este formato permite explorar enfoques novedosos para desafíos habituales en el sector. Empresas y estudiantes destacaron el valor de la colaboración intergeneracional y multidisciplinar. “El hackathon nos ha servido para salir de nuestra rutina y dedicarle más tiempo a pensar de manera diferente y compartida sobre nuevos escenarios”, comentaron representantes de las empresas.

 

AVEQ-KIMIKA planea extender el alcance de los retos en próximas ediciones

Por su parte, los estudiantes valoraron la oportunidad de aprender en un entorno práctico. “Ha sido un espacio para aprender y aportar, dándonos cuenta del impacto positivo que pueden tener nuestras ideas para lograr una industria más verde”, afirmaron los jóvenes asistentes.

 

Hacia una industria más sostenible

El balance de esta primera edición ha sido altamente positivo, tanto para los organizadores como para los participantes. Según Luis Blanco-Urgoiti, “el éxito de este primer hackathon nos anima a seguir proponiendo nuevos retos y a fomentar este tipo de dinámicas colaborativas. La innovación no es solo una ventaja competitiva, es una responsabilidad”.

 

De cara al futuro, Aveq-Kimika tiene previsto ampliar el alcance de los retos en futuras ediciones, incorporando otros aspectos clave para el sector químico. Iniciativas como el Hackathon Kimika no solo abren camino a soluciones concretas, sino que también refuerzan el compromiso de la industria química vasca con la sostenibilidad y la economía circular.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA