Aimplas, instituto tecnológico del plástico, ha inscrito por quinto año consecutivo su huella de carbono alcance 1 y 2 en el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este año, Aimplas ha logrado el sello Calculo-Reduzco-Compenso al haber reducido un 74% sus emisiones de CO2 respecto al año anterior y haber compensado el 100% de las mismas, logrando por lo tanto la neutralidad climática.
El instituo ha logrado reducir el 74% sus emisiones respecto al año anterior y un 96% respecto a 2020
Las 13,81 toneladas a las que se ha logrado reducir las emisiones suponen un descenso del 96% respecto a las del año 2020 y para su compensación Aimplas ha llevado a cabo un proyecto en Torrejón de la Calzada (Madrid). Además, se han llevado a cabo inversiones en nuevos proyectos a largo plazo que permitirán seguir compensando las emisiones residuales en el futuro.
Aimplas tiene una larga trayectoria en la investigación y el desarrollo de soluciones que permiten a las empresas ser más sostenibles medioambientalmente alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, 12 y 13, que incluyen 'Energía asequible y no contaminante', 'Producción y consumo responsables', y 'Acción por el clima', respectivamente. Este compromiso se refleja en sus propias actividades, registrando su huella de carbono desde 2019 y trabajando continuamente en su reducción.
Entre las acciones destacadas para reducir su huella de carbono, Aimplas finalizó en 2023 la instalación de paneles solares para la generación de energía fotovoltaica, completando el 100% de la superficie útil de las cubiertas de todos sus edificios y alcanzando una potencia instalada de 200kW.
ya se está invirtiendo en nuevos proyectos que permitan compensar las emisiones en el futuro
Además, se ha logrado que el 100% de la energía eléctrica consumida provenga de fuentes de origen 100% renovable, según el Sistema de Garantías de Origen y Etiquetado de la Electricidad de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) y la Orden Ministerial ITC/1522/2007. Respecto a la movilidad, Aimplas cuenta con una flota compuesta en su totalidad por vehículos híbridos y en 2024 ha seguido instalando nuevos cargadores para vehículos eléctricos además de aumentar las plazas reservadas para los vehículos de uso compartido.
También en línea con su compromiso con la sostenibilidad medioambiental y la reducción de su huella de carbono, el instituto inició en 2023 las gestiones para lograr en 2025 la certificación ISO 50001 de Gestión de la Energía, lo permitirá optimizar aún más el uso de recursos energéticos y continuar avanzando hacia un futuro más sostenible.
En cuanto a la construcción de instalaciones eficientes energéticamente, Aimplas ha completado en 2024 la construcción de un nuevo edificio según los estándares BREEAM, un certificado que ya obtuvo para su última construcción en 2020.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios