La asociación española de biogás (Aebig) felicita a Sara Aagesen por su nombramiento como vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y le pide que el biogás y el biometano sean clave en la agenda para la transición ecológica. Además, espera poder mantener una reunión de trabajo para explicarle en detalle las medidas que el sector necesita que el gobierno adopte.
La asociación española de biogás felicita a Sara Aagesen por su nombramiento como vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
En este sentido, el presidente de Aebig, Luis Puchades, subraya la importancia de contar con una política "que atienda tanto al escenario actual como al futuro, a través de planes concretos que incluyan un marco normativo estable, incentivos específicos y un apoyo decidido para potenciar un mercado de gas renovable más activo”.
Para Puchades, “el biogás y el biometano representan una oportunidad estratégica para convertirse en pilares fundamentales de la descarbonización y la transición energética. Es hora de que España dé un paso adelante, como ya han hecho otros países europeos, para consolidar un modelo energético sostenible”.
Asimismo, el presidente de la asociación destaca que “el biogás se presenta como una solución integral, al generar energía renovable, reducir emisiones y gestionar eficientemente los residuos orgánicos. Además, impulsa la agricultura orgánica y la producción de biofertilizantes, siendo esencial para el desarrollo de una economía circular plena que beneficia directamente al ámbito agrario y a las zonas rurales”.
Aebig insta al gobierno a seguir el ejemplo de otros países europeos y desarrollar un marco normativo que proporcione estabilidad y confianza a los inversores y promotores de proyectos de biometano. “Solo con una regulación clara se garantizará el crecimiento sostenido del sector”, defiende Luis Puchades.
Espera poder mantener una reunión de trabajo para explicar en detalle las medidas que el sector necesita que el gobierno adopte
También reclama una actualización de las políticas actuales desde un enfoque de neutralidad tecnológica que permita aprovechar tanto el biogás como el biometano de manera eficiente en diversas aplicaciones energéticas. Esto, señala su presidente, “maximizará su impacto positivo en la transición energética”.
Desde la asociación española de biogás se considera imprescindible que se contemplen incentivos específicos para facilitar la conexión de gases renovables a la red gasista. “Estas infraestructuras son esenciales para garantizar que el biometano se integre de manera eficiente y contribuya al suministro de energía limpia en todo el territorio”, afirma Luis Puchades.
La asociación propone impulsar un mercado competitivo que conecte a productores y consumidores de gases renovables. “Reconocer la huella de carbono negativa del biometano permitirá a empresas y consumidores avanzar en sus objetivos de descarbonización, consolidando su papel como herramienta clave para la reducción de emisiones”, explica el presidente de Aebig.
Por último, Luis Puchades reitera “nuestro compromiso de colaborar con el gobierno para que el biogás y el biometano se consoliden como motores de la transición energética. Este es el momento de adoptar medidas decisivas que impulsen un modelo energético más sostenible, competitivo y alineado con los retos climáticos actuales. España no puede quedarse atrás: tenemos la oportunidad de liderar el cambio hacia un futuro energético renovable y eficiente”.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios