Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

SunCoChem: cómo fabricar productos químicos más sostenibles con el CO2 de la industria

Eurecat SunCoChem 1
El proyecto europeo, coordinado por Eurecat, ha desarrollado un nuevo dispositivo que recupera las emisiones de CO2 de la industria para fabricar productos químicos sin depender de combustibles fósiles.
|

El proyecto europeo de química sostenible SunCoChem, coordinado por la Unidad de Tecnología Química del centro tecnológico Eurecat, ha desarrollado un prototipo de reactor para fabricar productos químicos utilizando energías renovables, mediante el dióxido de carbono (CO2) recuperado de la industria y energía solar.

 

El objetivo del proyecto es “ofrecer a la industria química una alternativa sostenible para producir productos químicos sin depender de los combustibles fósiles”, explica la coordinadora del proyecto SunCoChem del centro tecnológico Eurecat, María Navarro.

 

El proyecto pretende utilizar una vía fotoelectroquímica para convertir el CO2 en CO, que actúa como intermediario para la síntesis de carbonilación química

Además, SunCoChem “aborda retos clave que actualmente frenan los procesos orgánicos fotoeléctricos y va más allá del estado del arte para desarrollar y validar una producción de energía más eficiente y escalable”, señala la directora de la Unidad de Tecnología Química de Eurecat, Míriam Díaz de los Bernardos.

 

En esta línea, SunCoChem pretende utilizar una vía fotoelectroquímica para convertir el CO2 en CO, que actúa como intermediario para la síntesis de carbonilación química, es decir, para producir compuestos orgánicos de alto valor añadido como ácidos carboxílicos, alcoholes u otros productos químicos que pueden utilizarse en la industria química y farmacéutica.

 

Esta solución innovadora “tiene el potencial de reducir significativamente la huella de carbono en los procesos industriales, facilitando así la transición hacia un futuro más sostenible y verde”, destaca la coordinadora científica del proyecto y responsable de Tecnologías del Hidrógeno en la Unidad de Tecnología Química de Eurecat, Adrianna Nogalska.

 

Tres procesos en un reactor

La innovación de SunCoChem consiste en un reactor que integra tres procesos críticos y fundamentales. Primero, captura el dióxido de carbono de los gases de combustión mediante membranas selectivas patentadas, generando una corriente concentrada de CO2. En segundo lugar, este CO2 se convierte en gas de síntesis, una mezcla de CO y H2 mediante una reacción fotoelectrocatalítica. Por último, el gas de síntesis se utiliza en reacciones de hidroformilación con olefinas para producir los oxo-químicos deseados, que se utilizan en la producción de productos cosméticos y alimenticios.

 

Eurecat SunCoChem 2

El sistema ha sido probado en el laboratorio para producir Limoxal, material vendido por la empresa IFF como elemento perfumante, utilizado en productos de cuidado personal y limpieza doméstica. Los estudios de evaluación del ciclo de vida han demostrado que este reactor puede reducir sus emisiones de carbono en un 25% en comparación con los métodos actuales basados en combustibles fósiles, gracias a su dependencia de fuentes renovables de carbono.

 

La innovación contribuye a reducir las emisiones de dióxido de carbono hasta un 25%

Eurecat acogió el evento final del proyecto SunCoChem, en el cual participaron representantes de las 14 entidades europeas que han trabajado en el proyecto, y se presentaron soluciones de hidrógeno verde para descarbonizar la industria de la mano de la Red H2CAT, iniciativa coordinada por Eurecat.

 

Financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, el proyecto SunCoChem lo forma un consorcio de 14 socios de ocho países europeos, incluyendo centros tecnológicos y de investigación: el centro tecnológico Eurecat, que coordina el proyecto, el Politecnico di Torino, el Helmholtz-Zentrum Berlin für Materialien und Energie GmbH, el Istituto Italiano di Tecnología y el Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS); pequeñas y medianas empresas que desarrollan materiales y tecnologías avanzadas como Solaronix, Avantium, Laurentia y IOLITEC; la empresa de ingeniería Hysytech; las corporaciones químicas Dow e IFF; y socios de soporte operativo como la Asociación Española de Normalización (UNE) y la International Hellenic University.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA