Organizado por la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España (ANQUE), el Congreso Iberoamericano de Ingeniera de Superficies y de la Corrosión, Insupcorr2025, celebrará su primera edición en Madrid entre los días 26 y 29 de mayo de 2025.
El congreso contará como coordinador con la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC). Con una participación de expertos, investigadores, científicos y profesionales, así como con empresas especializadas en los diferentes ámbitos de la corrosión y de la ingeniería de superficies.
Participarán expertos, investigadores, científicos y profesionales, así como con empresas especializadas en los diferentes ámbitos de la corrosión y de la ingeniería de superficies
"La ciencia e ingeniería de la corrosión y el tratamiento de superficies tienen una gran tradición en España y toda Iberoamérica pudiéndose mencionar la participación siempre entusiasta de una pléyade de brillantes profesionales tanto en el ámbito académico como en el industrial", afirman desde ANQUE. En Iberoamérica han existido varias asociaciones que han organizado Latincorr y el Congreso Iberoamericano de Corrosión en el que se debe mencionar al desgraciadamente fallecido a Miguel Ángel Guillén como pionero en promover estos eventos. También Miguel Ángel Guillén organizó en España el Primer Congreso de Corrosión en la década de 1970 así como el impulso a la Revista Corrosión y Protección.
Si bien los congresos latinoamericanos han continuado celebrándose, desde hace años no se han organizado congresos sobre la temática en España, excepto la organización por parte de Juan Damborenea de una sección en los congresos anuales de la Sociedad de Materiales.
"En estos tiempos en los que el cambio climático y la necesidad de hacer un uso de los recursos más sostenible, es perentorio no dejar de contribuir en las especialidades del congreso a sumar conocimiento y soluciones a estos retos de impacto global", señalan desde ANQUE, "si se aplicase el conocimiento ya atesorado, se podría evitar la degradación de un número muy elevado de las infraestructuras habitacionales e industriales. Es pues urgente que se agilice la circulación de este conocimiento con el fin de contribuir a un mundo futuro más respetuoso con el medio ambiente y así alinearse con los objetivos para el desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
Este primer congreso reunirá a la comunidad académica e industrial de ambos lados del Atlántico
Este primer congreso tiene como objetivo básico el volver a reunir a la comunidad académica e industrial de ambos lados del Atlántico para retomar el intercambio de ideas, especialización e innovación y estimular las actividades en estas áreas del conocimiento. También es objetivo primordial relanzar la red de intercambios academia-industria tan fructífera en el pasado y en especial dar cabida preferente a la generación de jóvenes investigadores y técnicos, de los que depende el futuro de estas especialidades.
El congreso no será pues solo de ámbito científico, sino también de aplicaciones prácticas innovadoras, así como se pretende abrir un espacio formativo es aspectos muy especializados y de actualidad.
Habrá dos ámbitos de enfoque: el académico y el industrial. En cualquiera de ellos los temas que tratarán son:
Toda la información y las inscripciones para participar en el Congreso Iberoamericano de Ingeniera de Superficies y de la Corrosión Insupcorr2025 están abiertas a través de su web. Hasta el 1 de marzo se puede conseguir inscripción Early Birds.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios