Cepsa y la Universidad CEU San Pablo de Madrid han creado la Cátedra ‘Cepsa - CEU Green Digital’, que tiene como objetivo fomentar la investigación y el desarrollo de proyectos de digitalización orientados a la transición energética, impulsando el conocimiento y la investigación en estas materias en el talento joven.
La cátedra fomentará la investigación en proyectos de inteligencia artificial para la transición energética y capacitará al talento joven en distintas tecnologías, entre otros ámbitos
La cátedra se centrará en capacitar al talento joven en inteligencia artificial y otras temáticas como el internet de las cosas (IoT) o plataformas cloud y en investigar el uso de éstas y otras tecnologías disruptivas e innovadoras para la descarbonización. Durante la firma del convenio para la creación de esta cátedra, su director, Ricardo Palomo, ha asegurado: “la tecnología se revela como el instrumento idóneo y la gran esperanza para lograr los objetivos de descarbonización y, en este sentido, la apuesta de Cepsa por favorecer la transferencia tecnológica y la difusión de los avances a través de las instituciones educativas es un acierto también hacia el joven talento universitario”.
En palabras de David Villaseca, Chief Digital Officer de Cepsa: “apostamos por la colaboración con el ecosistema de innovación, del que forman parte las instituciones académicas como la Universidad CEU San Pablo, para desarrollar nuevas iniciativas que impulsen la transición energética. Para que esta transformación sea sostenible, escalable y real debemos hacer partícipe y capacitar al talento joven, el futuro de nuestra sociedad”.
Como parte de su compromiso con la investigación, la formación, el flujo de conocimiento y la innovación, la compañía promueve cátedras con distintas universidades. La Cátedra ‘Cepsa – CEU Green Digital’ implementará desde este mes diferentes actividades orientadas a fomentar el desarrollo de competencias digitales y la innovación a través de espacios y programas educativos, cursos, convocatoria de becas, foros y otras iniciativas como hackáthones, demo days o el Premio Green Digital, que se otorgará a al mejor trabajo de fin de grado o trabajo de fin de máster sobre digitalización para la transición energética.
Esta acción se enmarca en la estrategia Green Digital de Cepsa, que pretende acelerar su plan Positive Motion
Además, se ofrecerán oportunidades educativas y experiencias transformadoras para estudiantes, como la del Programa España Rumbo al Sur, una iniciativa con un enfoque educativo único, que proporciona a los jóvenes una experiencia transformadora sobre el terreno y contribuyendo al desarrollo de líderes comprometidos con valores sociales y ambientales.
"Esta iniciativa se enmarca en el propósito de Cepsa de establecer alianzas para reforzar su estrategia de transición energética 2030 Positive Motion con un enfoque green digital. En este ámbito, Cepsa está impulsando la democratización de los datos para ponerlos al servicio de las personas y extraer su máximo valor, gracias a tecnologías como el internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA). Asimismo, apuesta por la construcción de soluciones digitales que sean sostenibles desde su fase de diseño (Green In Digital) que permitan medir y avanzar hacia la neutralidad en carbono (Green By Digital), además de impulsar la descarbonización de sus empleados y clientes, con una experiencia de usuario mejorada", aseguran desde la compañía.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios