A pesar de los esfuerzos por impulsar la economía circular, continúa predominando el tradicional modelo económico lineal, tal y como demuestra el hecho de que de los 100.000 millones de toneladas de materiales que consume la economía mundial, solo el 7% se reincorpora al sistema tras el final de su vida útil (Circularity Gap Report 2023).
Una situación que, desde la Comisión Europea, se quiere revertir con el Pacto Verde (2022), un paquete de medidas cuyo objetivo es el de acelerar la transición hacia una economía circular y lograr, así, reducir un tercio la extracción y el uso de recursos naturales, y limitar el calentamiento global por debajo de los 2 grados.
“Se calcula que, si se consigue implementar la economía circular en el sistema alimentario, la construcción, la manufactura y el transporte, la extracción de material nuevo podría disminuir un 34%, de 92.700 millones de toneladas a 61.200 millones de toneladas. Un porcentaje que ejemplifica la importancia que tiene la economía circular en la protección del medio ambiente”, señala Cristina Vázquez, CEO de Teimas, empresa española que desarrolla soluciones tecnológicas para la gestión profesional de residuos y la economía circular.
Uno de los pilares de la economía circular es el reciclaje y la reducción de los vertidos. Por ello, desde Teimas, recogen los tres instrumentos para la gestión sostenible de residuos que la Agencia Europea del Medio Ambiente, considera más útiles para conseguir la neutralidad climática de la UE en 2050:
Uno de los pilares de la economía circular es el reciclaje y la reducción de los vertidos
Actualmente, se exige la recogida separada de, al menos, el papel y el cartón, el plástico, el vidrio y los biorresiduos (residuos alimentarios y de jardinería). A los que se sumará, en 2025, la recogida separada de textiles y residuos domésticos peligrosos. Puesto que los biorresiduos representan la fracción mayoritaria (37%) de los desechos municipales, su recogida selectiva es esencial para cumplir con los objetivos comunitarios en política de residuos.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios