Logicalis, proveedor de servicios de TI, alerta sobre un aumento del riesgo por ciberdelincuencia debido al auge de la IA. "Este incremento coincide con la implementación de la estrategia de apoyo en inteligencia artificial del gobierno, que prevé un aumento en la inversión en el sector pyme a través del programa ‘Kit Consulting’, el cual cuenta con una dotación de 300 millones de euros", explica la compañía.
Los ciberdelincuentes aprovechan las capacidades de la IA para eludir controles, automatizar y acelerar sus ataques
En esta línea, la ciberseguridad se consolida como una de las principales preocupaciones entre los profesionales del sector. Según señalan desde Áudea, especialista en ciberseguridad, el coste medio de un ciberataque a la pequeña empresa asciende a los 80.000 euros.
"No existe un patrón común de ataque entre las pymes pero, debido a sus recursos limitados, a menudo se convierten en el principal blanco de los ciberdelincuentes. De hecho, se estima que alrededor del 50% de las pymes españolas sufren ataques cada año y el tiempo para detectar una brecha de seguridad puede llegar a ser de hasta dos meses si no cuentan con los recursos adecuados", aseguran desde Áudea.
Las brechas de seguridad que sufren las empresas suelen ser causadas a nivel de usuario. Los atacantes aprovechan los puntos débiles siendo las causas más comunes la falta de conciencia de seguridad, el uso de contraseñas débiles o reutilizadas, la falta de actualizaciones de software, el acceso no autorizado o malware, el uso de dispositivos no seguros o personales, y la falta de respuesta a incidentes.
Así, desde Logicalis señalan los principales ataques:
Las brechas de seguridad que sufren las empresas suelen ser causadas a nivel de usuario
Desde Logicalis alertan sobre la necesidad de reforzar el apoyo en ciberseguridad ante el incremento del volumen de intentos de ataque en nuestro país, que ocupa el tercer puesto en el mundo en recibir ciberataques, solo por detrás de Estados Unidos y Rusia.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios