Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Sistema piloto de gestión de residuos textiles y redes de pesca

Aimplas Innorap 1
El proyecto puesto en marcha por Aimplas, además de considerar los procesos y desarrollos tecnológicos válidos para la gestión de los flujos de residuos, pone el foco en la valorización final del residuo.
|

Aimplas avanza en el desarrollo de un sistema piloto de gestión de residuos textiles y redes de pesca en la Comunidad Valenciana con el proyecto Innorap, que estudia la aplicación de una Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para establecer modelos de gestión más eficientes, completos y flexibles para estos flujos de residuos, como ya ocurre con los medicamentos o los aceites industriales usados.

 

Cada año, según recuerda Aimplas, acaban en los océanos alrededor de 640.000 toneladas de redes de pesca perdidas o abandonadas. Al mismo tiempo, se estima que en Europa se generan aproximadamente 7,5 millones de toneladas de residuos textiles anualmente. Las redes de pesca suponen uno de los principales problemas ambientales en relación con los residuos marinos y los residuos textiles constituyen uno de los flujos de residuos de origen doméstico más voluminoso. En ambos casos, no existen en España modelos de recogida, gestión y tratamiento eficientes y completos para estos dos tipos de residuos. 

 

Innorap estudia la aplicación de una Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para establecer modelos de gestión más eficientes, completos y flexibles

Para abordar esta problemática, Aimplas, instituto tecnológico del plástico, ha puesto en marcha el proyecto Innorap, cuyo objetivo es desarrollar un sistema piloto de gestión de residuos textiles y de redes de pesca en la Comunidad Valenciana. Este sistema estaría basado en la aplicación de una Responsabilidad Ampliada del Productor, en la que se establezcan los roles, competencias y responsabilidades de cada agente implicado, como ya ocurre con otros tipos de flujos de residuos, como los envases, los medicamentos o los aceites industriales usados.

 

Tal y como explica la investigadora especialista en economía circular en Aimplas, Sonia Albein, “la existencia de obligaciones y responsabilidades legales sobre los productores de los productos que se generarán como residuos, la denominada Responsabilidad Ampliada del Productor, supone el primer paso para establecer un verdadero modelo y sistema de gestión de residuos que sea eficiente, completo y flexible, que suponga una mejora con respecto a los esquemas actualmente implantados y que, además, involucre la aplicación de los desarrollos tecnológicos más actuales en materia de gestión y reciclado de residuos”. 

 

En este sentido, ha continuado la investigadora, “en este proyecto, además de considerar los procesos y desarrollos tecnológicos que se han demostrado válidos para la gestión de estos dos flujos de residuos, ponemos el foco en la valorización final del residuo. Para ello, estamos abordando tareas de investigación y desarrollo de vías de valorización específicas, como reciclado mecánico avanzado de residuos complejos y reciclado químico”. 

Aimplas Innorap 2

Mobiliario y llaveros a partir de basuras marinas

Así, en el marco del proyecto, y en colaboración con Plàstic Preciós La Safor, se han fabricado taburetes, mesas y llaveros a partir de basuras marinas. En concreto, 20 taburetes y seis mesas se han cedido al edificio del Reloj de la ciudad de Valencia, y 200 llaveros se han repartido entre los asistentes a los talleres de educación ambiental realizados en el marco de Marlice 2024, el III foro internacional sobre basuras marinas y economía circular, celebrado el mes pasado en Valencia. 

 

Innorap aplicará las bases establecidas en esta Responsabilidad Ampliada del Productor para definir claramente la participación, involucración y responsabilidades de cada ente (productores, sistemas derivados de los mismos y administración pública principalmente). El asentamiento de estas bases permitirá establecer el tipo de organización necesaria para el establecimiento de estas funciones, como un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP).

 

De esta forma se aspira a diseñar y simular el funcionamiento de los sistemas integrados de gestión de estos flujos de residuos derivados, implicando así a todas las fases necesarias en un adecuado ciclo de gestión: recogida selectiva, logística y transporte del residuo, monitorización, trazabilidad, pretratamiento, clasificación, tratamiento final y valorización.

 

La investigación cuenta con la colaboración de las empresas de reciclaje Acteco y Pérez Cerdá y forma parte del programa de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) dirigidas a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas para el ejercicio 2023, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea en el marco del 'Programa operativo 2021-2027'.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA