La química, a menudo temida, ha sido clave para la evolución humana, desde el descubrimiento del fuego hasta avances contemporáneos como la gasolina y los rayos X. En este artículo, su autora explora cómo la comprensión y apreciación de la química han transformado nuestras vidas, destacando su importancia en la historia y el desarrollo de la humanidad.
No hemos sabido explicar qué es la química y cómo impacta positivamente en nuestra vida diaria
"Siempre me he preguntado por qué la gente teme tanto a la química, por qué algo que, a mi entender, es tan necesario como la vida misma tiene tan mala prensa. La respuesta es cristalina: porque no hemos sabido explicar qué es la química y cómo impacta positivamente en nuestra vida diaria.
Por ello, permítanme que, mediante este artículo, aporte cuatro pinceladas de la historia de la química que puedan ayudar a disfrutar y valorar esta maravillosa ciencia.
Si algo nos caracteriza al común de los humanos es nuestra capacidad de cuestionarnos, investigar y aprender en beneficio de nuestra supervivencia y una mejora de nuestras condiciones de vida.
Así pues, ya en los periodos prehistóricos la humanidad descubre la primera reacción química controlada que transformaría radicalmente nuestras vidas: el fuego.
Posteriormente llegaría el metal. El primer metal empleado por los seres humanos fue el oro, el cual puede encontrarse de manera natural y no necesitaba transformaciones químicas para su uso.
Sin embargo, los metales que se podían obtener directamente de la naturaleza sin transformación eran escasos, por lo que no tardamos en aprender a controlar las reacciones químicas necesarias para extraer los metales a partir de sus minerales.
Y así sucesivamente. Con el descubrimiento del vidrio, la cerámica, las fermentaciones del vino, la cerveza, los procesos de saponificación…
Más tarde llegaría la electroquímica con el descubrimiento de la pila voltaica (sin la necesidad de las pobres ranas), y ya más recientemente (tan solo hace unos 170 años) la gasolina, los rayos X, la radioterapia y un largo etcétera.
¿Nos imaginamos ahora nuestras vidas sin estas maravillas? ¿Podríamos tener una vida sin ellas? Posiblemente sí, pero desde luego no sería esta vida que tenemos ahora. Sería simplemente otra cosa".
Artículo elaborado por Susana Caballer Bas | vocal | Quimacova
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios