La UE ha dado luz verde al acuerdo de libre comercio con Nueva Zelanda, una alianza que facilitará el comercio y la inversión, y promoverá una relación económica más estrecha entre las dos partes, lo que generará importantes oportunidades para las empresas y los consumidores de ambas. Tras su entrada en vigor a principios de este año, la Comisión Europea estima que el comercio bilateral crezca hasta un 30 %, y las exportaciones anuales de la UE aumenten hasta en 4.500 millones de euros.
Este nuevo reconocimiento ratifica una vez más el valor de la acreditación para abrirse paso en los mercados exteriores
Para alcanzar estos objetivos, el acuerdo bilateral recomienda el uso de la acreditación y los acuerdos internacionales de reconocimiento de los organismos de acreditación como herramientas para salvar las barreras técnicas al comercio entre ambos mercados:
“Cuando una de las partes exija una evaluación de la conformidad por terceros como garantía positiva de que un producto se ajusta a un reglamento técnico, y no haya reservado esta tarea a una autoridad gubernamental: dará preferencia al uso de procedimientos de acreditación para cualificar los organismos de evaluación de la conformidad; utilizará las normas internacionales para la acreditación y la evaluación de la conformidad; cuando sea posible, utilizará acuerdos internacionales que afectan a los organismos de acreditación de las Partes, por ejemplo, a través de los mecanismos de la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC) y del Foro Internacional de Acreditación (IAF)”.
Este nuevo reconocimiento ratifica una vez más el valor de la acreditación para abrirse paso en los mercados exteriores, ayudando a reducir o eliminar este tipo de obstáculos, gracias al reconocimiento internacional con el que cuenta.
Para favorecer el mercado internacional y aportar confianza en los productos y servicios comercializados a través de las fronteras, los organismos de acreditación, como ENAC, la Entidad Nacional de Acreditación, están integrados en un sistema global operado por organismos internacionales, los cuales han establecido acuerdos multilaterales de reconocimiento mutuo entre los organismos de acreditación con el objetivo de que las declaraciones de cumplimiento de los requisitos técnicos exigidos a las exportaciones e importaciones puedan ser aceptadas en todo el mundo. ENAC es firmante de todos los acuerdos multilaterales existentes a nivel internacional, por lo que sus certificados son reconocidos en más de 120 economías de todo el mundo.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios