Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Requisitos para la legalización de almacenamientos de amoníaco en botellones de gas

Por Julio Alberto Peñalver Jaén | coordinador de Proyectos | Idelab Ingeniería (empresa asociada de Bequinor)
Bequinor almacenamiento botellones
El cumplimiento de los requisitos y la instalación de los equipos que determina la ITC es necesario para la legalización del almacén.
|

El amoníaco es un compuesto ampliamente usado en la industria. Sus aplicaciones abarcan sectores diversos, desde la aeronáutica, automoción y fabricación de metales hasta la industria de los semiconductores o los laboratorios y centros de investigación. 

 

Se trata de un compuesto en estado gaseoso en condiciones normales que presenta varios peligros a tener en cuenta. Entre ellos destacan su condición de producto inflamable, tóxico y su carácter corrosivo.

 

El amoníaco es un compuesto ampliamente usado en la industria

El almacenamiento de este compuesto se realiza en estado de gas comprimido en botellones, lo que implica la aplicación de Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (RD 656/2007), en concreto la ITC MIE APQ-5, indicada específicamente para el almacenamiento de gases en recipientes a presión móviles. Julio Alberto Peñalver Jaén, coordinador de proyectos de Idelab Ingeniería, empresa asociada a BEQUINOR, nos da las claves.

 

La ITC MIE APQ-5 establece cuatro categorías en las que se clasifica el almacén objeto de aplicación. En función de la cantidad almacenada se determina si el almacén es de categoría 1, 2, 3 o 4 y con ello, las medidas a seguir para la adecuación del mismo.

 

No obstante, existen algunas instalaciones que quedan exentas de la aplicación de esta ITC como son los aerosoles cuyos requisitos son los establecidos en la ITC MIE APQ-10; o los almacenamientos de los recipientes criogénicos abiertos, extintores de incendios, así como los equipos, maquinaria y objetos que contengan gases, entre otros.

 

El cumplimiento de los requisitos y la instalación de los equipos que determina la ITC es necesario para la legalización del almacén. Sin embargo, también es de vital importancia garantizar el correcto funcionamiento y uso, tanto de los elementos e instalaciones de seguridad como del equipo de protección individual. 

 

Este apartado incluye varios puntos importantes: 

Los recipientes móviles (es decir, los botellones de gas) con sus distintos elementos constitutivos (válvulas, boquillas, racores, etiquetado, etc.) y de seguridad; sus medidas de uso correcto y los EPIs necesarios para manipulación de los recipientes de forma segura.

 

Por último y no menos importante, todo ingeniero de seguridad debe tener en cuenta la mayor cantidad de escenarios posibles. Es el caso del uso incorrecto o un mal uso de los elementos de seguridad de los botellones, para los cuales se deben determinar las causas y analizar las distintas consecuencias que provocan. Por ejemplo, un mal uso del protector de la válvula, un mal trasvase entre recipientes, etc.

 

Considerando todo lo anterior, quedan especificados los requisitos necesarios para legalizar un almacén de amoniaco en estado gas. Siendo así, debemos responder a:

 

¿Qué debemos hacer para legalizar nuestro almacén de amoniaco gas?

La respuesta dependerá de los siguientes factores:

  • ¿Cuál es la cantidad de amoniaco gas almacenada o propuesta a almacenar?
  • ¿Cuál es la localización prevista de dicho almacenamiento?
  • ¿Con qué instalaciones contamos ya para poder cumplir con las medidas de seguridad?
  • ¿Con qué útiles de manipulación, uso, mantenimiento y almacenamiento contamos o contaremos para el uso habitual de dicho almacén? 

 

Con el fin de especificar los requisitos necesarios para la legalización de los almacenamientos de amoníaco en botellones de gas para diferentes escenarios posibles, Bequinor, con la colaboración de Idelab Ingeniería, ha programado el Curso almacenamiento de amoníaco en recipientes a presión móviles, que tendrá lugar los próximos 16 y 17 de mayo dentro del aula virtual.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA