Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Huelva marca el rumbo sostenible con una innovadora planta de isopropanol

Im 06 2 recurso multi opt
Con esta iniciativa, Cepsa amplía su plataforma de productos Next provenientes de materias primas renovables y energías verdes.
|

Cepsa impulsa su presencia en el sector químico con la construcción en Huelva de la primera planta de isopropanol a partir de materiales renovables. La instalación, prevista para operar en 2025, representará un hito al ser capaz de sustituir materias primas fósiles por sostenibles, marcando un avance significativo hacia soluciones más respetuosas con el medio ambiente.

 

Cepsa fortalece su área de negocio químico con la construcción en Huelva de la primera planta capaz de producir isopropil alcohol, o isopropanol, partiendo de materiales renovables o circulares, lo que la convertirá en la instalación de este tipo “más competitiva, innovadora y respetuosa con el medioambiente del mundo”, según la propia entidad.

Planta de Palos donde ira ubicada la planta de IPA
Planta de Palos donde irá ubicada la planta de IPA. Cepsa.
Cepsa Química producirá de manera pionera la materia prima para elaborar gel hidroalcohólico de origen renovable

En opinión de José María Solana, director general de Cepsa Química, “con este proyecto se refuerza aún más la posición de nuestra compañía como líder en el sector químico, fortaleciendo nuestro portfolio con la incorporación de un nuevo producto de gran valor para la sociedad y para nuestra estrategia. Este producto podrá ofrecerse a nuestros clientes a partir de materias primas sostenibles y nos abre las puertas a nuevas aplicaciones”.

 

Propiedades desinfectantes

El isopropanol es un producto con propiedades desinfectantes con importante valor añadido y con demanda en los mercados internacionales que, entre otros muchos usos, es la base de los geles hidroalcohólicos. 

 

Además, también tiene aplicaciones en diversos sectores como el sector médico-farmacéutico, limpieza, electrónica, cosmética, pinturas o como producto disolvente.

 

Esta iniciativa, que desarrollará Cepsa Química, será la primera instalación de estas características que tendrá la posibilidad de sustituir las materias primas de origen fósil por materias sostenibles. La compañía amplía así su plataforma de productos Next provenientes de materias primas renovables y energías verdes, como NextLab y NextPhenol.

Vn
El isopropanol se utiliza en los geles hidroalcohólicos, además de en industrias como la médico-farmacéutica, informática o automoción.

75 millones de euros de inversión

Tras una inversión de 75 millones de euros, la planta está previsto que esté operativa a lo largo de 2025 y se localizará en la planta química que Cepsa tiene en Huelva. La nueva instalación refuerza su compromiso con la innovación y consolida su apuesta para el desarrollo de soluciones sostenibles y respetuosas con el entorno.

 

El 100% de la energía que se utilizará en la nueva planta de isopropanol provendrá de fuentes renovables

Aprovechando sinergias

Su integración en el Valle Andaluz del Hidrogeno Verde, del que forma parte el Parque Energético La Rábida, en Huelva, permitirá de forma pionera a la nueva planta abastecerse del hidrógeno verde producido en el Parque Energético, aprovechando las sinergias económicas y financieras con el resto de las estructuras comerciales y logísticas de Cepsa y potenciando la sostenibilidad de los procesos industriales asociados.

 

El 100% de la energía que se utilizará en la nueva planta de isopropanol provendrá de fuentes renovables, por lo que la producción de este producto será neutra en emisiones de CO2. De hecho, la nueva instalación se beneficiará de los proyectos impulsados en la estrategia Positive Motion llevada a cabo por Cepsa en Andalucía.

 

El proyecto dispondrá de un diseño de planta con mínimo impacto ambiental, por lo que su construcción y puesta en servicio está plenamente alineada con los objetivos de Cepsa en sostenibilidad (ESG), en especial en cuanto a la circularidad y la reducción en captación de agua.

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA