El 'Estudio de remuneración global' de Robert Walters, consultora especialista en búsqueda y selección especializada en mandos intermedios, directivos y executive, expone cuáles son las principales tendencias de contratación y remuneración para las áreas de pharma, healthcare y biotech en 2024. Este informe contiene información salarial, consejos de contratación, un análisis del mercado laboral basado en los procesos llevados a cabo por los equipos de búsqueda y selección del Grupo Robert Walters a nivel global, así como en las predicciones de su departamento de innovación y gabinete de expertos.
A pesar de la inflación y la subida del coste de las materias primas, la energía y el transporte, que reducen considerablemente los márgenes de beneficio, el empleo en la industria química y la rama de la fabricación de productos farmacéuticos creció en España un 27% en el último trimestre de 2023, comparando con los valores prepandemia (INE).
Las rondas de inversión, las ayudas públicas y el rápido desarrollo de proyectos prometedores hacen necesaria la incorporación de nuevos perfiles especializados
Por su parte, el crecimiento en la producción de medicamentos (+42% en 2023 frente a 2019) genera un impacto económico significativo que favorece la necesidad de impulsar la investigación, los ensayos clínicos y la innovación. Para ello, las compañías se apoyan en profesionales cualificados de diferentes ramas, que las acompañen en su consolidación y liderazgo.
Es el caso de posiciones de management dentro de los departamentos de marketing y comunicación, desarrollo de negocio o market access, imprescindibles para conseguir afianzar los objetivos de negocio.
“Un menor margen de beneficios lleva a las empresas de las industrias farmacéutica y química a contar con un presupuesto salarial más ajustado. Por tanto, si estos perfiles comerciales buscan una subida salarial atractiva, deberán dar el salto a otra compañía que quiera atraerles a su proyecto con un paquete de beneficios más ambicioso”, analiza Fatima Amat, Senior Manager en la división de búsqueda y selección especializada de perfiles de pharma, healthcare y biotech de Robert Walters.
Según el Estudio de Remuneración Global realizado por la consultora Robert Walters, el 74% de los profesionales de las áreas de pharma, healthcare y biotech tiene la intención de buscar un nuevo trabajo en 2024, siendo el 63% muy optimista frente a las oportunidades laborales que ofrece la industria.
Cuando se les pregunta por su intención de aceptar una contraoferta de su actual empresa, más de la mitad (56%) la aceptaría, sobre todo si significa un incremento salarial significativo (89%), un ascenso (55%) o tener mayor flexibilidad en cuanto a horario y teletrabajo (28%).
Fidelizar a este talento no es tarea fácil para los responsables de RRHH. Es imprescindible estar cerca del empleado para escuchar sus necesidades y poder así ayudarles a cumplir sus expectativas.
“Los profesionales demandan hoy en día un buen clima laboral, un estilo de comunicación transparente y un plan de carrera atractivo, todo ello, acompañado de un salario justo y unos beneficios corporativos que les permitan mayor flexibilidad. No olvidemos que para embarcarse en una nueva oportunidad laboral, los candidatos son más propensos a aceptar un proyecto donde pueden desarrollarse y enriquecer su experiencia”, comenta Amat.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios