De Dietrich Process Systems anuncia una inversión estratégica en Alysophil, especializada en química en flujo continuo asistida por inteligencia artificial. Esta alianza representa un paso significativo para De Dietrich Process Systems en su objetivo de desarrollar tecnologías complementarias a la producción por lotes, tradicionalmente basada en el uso de reactores esmaltados o de aleación. Al invertir en Alysophil, el grupo busca aumentar su experiencia en química en flujo continuo, un campo en crecimiento que genera un gran interés entre numerosos clientes que buscan crear nuevas unidades de producción.
Aumento de la productividad, reducción del espacio requerido, la minimización de los riesgos operativos y simplificación de la implementación
La química en flujo continuo ofrece una serie de ventajas, como el aumento de la productividad, la reducción del espacio requerido, la minimización de los riesgos operativos y la simplificación de la implementación. Estos beneficios están atrayendo cada vez más a las industrias que buscan optimizar sus procesos de producción y mantenerse competitivas en el mercado global.
Debido a las competencias reconocidas de los equipos de Alysophil y su experiencia en química en flujo continuo, De Dietrich Process Systems podrá ahora incorporar esta tecnología innovadora en proyectos selectos para sus clientes. Los factores distintivos de Alysophil en este mercado radican en la combinación de la química en flujo continuo con la inteligencia artificial (IA) y la impresión 3D personalizada de reactores, lo que revoluciona el enfoque de la síntesis química. Esta convergencia tecnológica permite optimizar las reacciones químicas en tiempo real a través de la IA, al tiempo que personaliza los reactores mediante la impresión 3D.
Los factores distintivos de Alysophil en este mercado radican en la combinación de la química en flujo continuo con la inteligencia artificial (IA) y la impresión 3D personalizada de reactores
"Con nuestra Unidad de Negocios Pharma & Green Solutions, deseamos contribuir de manera significativa a la producción química local, frugal y segura en Francia, Europa y Estados Unidos, adaptada a las necesidades específicas, especialmente en los sectores farmacéutico, de ingredientes cosméticos, productos biosostenibles, etcétera. Compartimos esta ambición con Alysophil y estamos emocionados de combinar nuestra experiencia en esta dirección desde ahora", afirma Frédéric Guichard, director de Desarrollo de Negocios de De Dietrich Process Systems.
"La ambición de Alysophil, desde su fundación en 2018, fue ofrecer nuevas soluciones para el desarrollo y la producción de moléculas utilizando tecnologías de química en flujo continuo y IA. Para poder proporcionar una herramienta industrial, llamada Chempocket, necesitábamos encontrar un socio que complementara nuestras habilidades y compartiera la misma visión. De Dietrich Process Systems encaja perfectamente en este perfil. Esta alianza significa mucho para todo el equipo de Alysophil, y estamos ansiosos por ver lo que depara el futuro", destaca Philippe Robin, CEO de Alysophil.
De Dietrich Process Systems y Alysophil se comprometen a continuar su estrecha colaboración para desarrollar tecnologías de vanguardia, promover la excelencia operativa y ofrecer soluciones innovadoras que aborden los desafíos de la industria química moderna.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios