El éxito del primer Congreso Iberoamericano de Tecnología para el Proceso Industrial (CIPI) que se celebró en el año 2021 y a importancia estratégica de la tecnología del proceso industrial para la competitividad de las empresas industriales ha motivado que se celebre la una segunda edición: CIPI 2023.
en el congreso industrial participarán más de 4000 profesionales de 14 países
El CIPI es un congreso de perfil técnico y exclusivo para profesionales, cuyo contenido ha sido realizado por los principales institutos tecnológicos españoles, como son el especializado en el sector alimentario, el Instituto Tecnológico de la Alimentación (Ainia), el que está dedicado al sector cerámico, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), el que centra su actividad en la seguridad industrial, sobre todo en atmósferas explosivas en los procesos industriales, como es Laboratorio Oficial Madariaga (LOM), el Centro Español de Plástico (CEP), la principal asociación española del sector y la reconocida consultoría QE2 Ingeniería.
Se espera una participación superior a los 4.000 profesionales participantes de 14 países iberoamericanos, lo que convierten al CIPI 2023 en el evento industrial más importante de Iberoamérica.
El objetivo del CIPI 2023 es informar sobre los últimos avances tecnológicos en tres ámbitos del proceso industrial como son:
El CIPI 2023 se va a celebrar el 19 de octubre de 15.30h a 19.30h (horario de España/ CET), horario que permite participar a cualquier profesional de Latinoamérica. El evento va a celebrarse exclusivamente de manera on line, a través de videoconferencias, también con este mismo objetivo: que puedan asistir el máximo número de profesionales iberoamericanos. El CIPI 2023 va dirigido a todos aquellos profesionales iberoamericanos que participan en las decisiones sobre los procesos industriales de las industrias en las que trabajan.
Seis conferencias sobre las últimas tecnologías para los procesos industriales
El II Congreso Iberoamericano de Tecnología para el Proceso industrial está organizado por tres salones que se van a celebrar conjuntamente en Barcelona los días 6, 7 y 8 de febrero de 2024: Exposólidos 2024 (salón internacional de la tecnología y el procesamiento de sólidos), Expofluidos 2024 (salón internacional de la tecnología para el proceso de fluidos) y Polusólidos 2024 (salón internacional de la tecnología para la captación y filtración de emisiones en procesos).
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios