De Dietrich Process Systems ofrece una fácil escalada de nuevos procesos de secado de polvo con RoLab. Tanto si se trata de nuevos compuestos como del desarrollo de procesos más limpios y eficientes para moléculas existentes, la escalada es un paso fundamental en la producción de polvo de moléculas de interés, intermedios o API. El secado, un proceso que también determina el valor añadido del producto, es, a menudo, el paso que limita el proceso industrial. Para preparar la escalada y calcular el tamaño de la industrialización correctamente, el filtro/secador RoLab de De Dietrich Process Systems es una solución accesible.
El RoLab de De Dietrich Process Systems es un secador de filtro compacto y versátil para el I+D y la producción piloto. El RoLab es práctico y fácil de usar, solo hay que conectar los accesorios habituales de aire comprimido, electricidad, líquido de transferencia de calor y, si es necesario, nitrógeno. Está incluso disponible como solución llave en mano con accesorios, bomba de vacío para la transferencia de productos y sistema de limpieza in situ.
Un modelo representativo de la herramienta de producción industrial
Basado en la amplia experiencia en separación de líquidos y sólidos de la filial Rosenmund-Guedu de De Dietrich Process Systems, el RoLab ha sido diseñado para ser lo más versátil posible. Es portátil, se puede llevar de una zona de operación a otra. Se puede adaptar a zonas Atex y utilizar con HPAPI en entornos confinados.
Sobre todo, el RoLab es un modelo representativo de la herramienta de producción industrial. Se utiliza generalmente para una escalada fiable. Para ello, están disponibles todas las opciones habituales de equipamiento industrial: reducción del tiempo de secado mediante calentamiento del agitador o calentamiento por microondas, vaciado completo y automatizado de polvo con el sistema de cuchillo de gas, producción cGMP o FDA con limpieza in situ.
La interfaz intuitiva facilita la optimización del proceso mediante la prueba de diferentes parámetros. Los expertos de De Dietrich Process Systems están disponibles, además, para proporcionar ayuda durante la fase de escalada. Guían el proceso y pueden asesorar acerca de las mejores optimizaciones de procesos para su producto.
Mediante RoLab, la optimización del proceso final se realiza en tres pasos. El primer paso es seleccionar las potenciales herramientas de optimización dependiendo del producto y los riesgos asociados de deterioro térmico o mecánico. De esta forma se pueden seleccionar los mejores parámetros según los objetivos de tiempo de secado y costes: volumen y altura, modo de agitación con el diseño necesario de pala, opciones de calentamiento adicionales como ejes calentados o microondas.
Para preparar la escalada y calcular el tamaño de la industrialización correctamente, el filtro/secador RoLab es una solución accesible
La segunda etapa se basa en pruebas representativas del RoLab en máquinas que van desde el tamaño 0,17 hasta 0,4 m². El diseño asociado de la prueba se utiliza para calcular los datos que faltan. A continuación, las pruebas sirven para validar los ajustes del proceso y los objetivos de rendimiento.
La etapa final del estudio correlaciona los datos teóricos con los datos de la prueba para diseñar el equipamiento. Los equipos de De Dietrich Process Systems ya han optimizado el funcionamiento de equipos de 10 m² basándose en pruebas con el RoLab con solo 0,2 m². Esto es solo posible gracias al conocimiento detallado del equipamiento de secado y a un diseño de alto rendimiento que facilita la transición a escala industrial.
Todo el proceso de escalado y optimización del secado se puede realizar internamente gracias a la sencillez y flexibilidad de RoLab. Los equipos de De Dietrich Process Systems pueden intervenir para realizar la optimización basándose en los resultados de los experimentos de sus clientes. También hay RoLabs disponibles en alquiler para casos puntuales, tanto para escalado como para producciones piloto. Por último, el escalado y la optimización de procesos también se puede realizar en RoLabs en el nuevo Tech Lab de De Dietrich en Semur-en-Auxois. Tech Lab son unas nuevas instalaciones con certificación Atex que aúnan el equipamiento de análisis, el equipamiento de producción piloto y la especialización necesaria para ayudar a los fabricantes en estas actividades de desarrollo de procesos.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios