El papel de la ingeniería en la sociedad es esencial para poder dar paso a una vida moderna y sostenible, según el Instituto de Ingeniería de España (IIE). Pero para poder avanzar, la sociedad debe tratar un desequilibrio que no termina de corregirse, que se configura como uno de los principales desafíos y a la vez oportunidades ya no solo para la profesión, sino para el conjunto de la sociedad.
Por ello, cada 23 de junio se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, con el objetivo de conmemorar a las mujeres por su papel en un sector que tradicionalmente ha estado dominado por los hombres.
En un análisis, llevado a cabo por el Observatorio de la Ingeniería, se concluye que la mujer tiene una presencia global en la ingeniería en España cercana al 20%. Esta proporción, objetivamente muy baja, puede deberse a varios motivos, desde una falta de interés en el estudio de la profesión o por la falta de referentes. Aun así, España se sitúa en los mismos niveles que en los grandes países de la Unión Europea.
Ingeniería de telecomunicaciones (12%), informática (16%) e industrial (19%), las especialidades con menor presencia de mujeres
La especialidad donde hay menos talento femenino es la ingeniería de telecomunicaciones, con tan solo un 12%. Le siguen la ingeniería Informática (16%) y la ingeniería Industrial (19%). En cambio, las disciplinas que cuentan mayor proporción de ingenieras son la ingeniería agrícola (34%) y la ingeniería de caminos.
Ante este escenario, el Instituto de Ingeniería de España (IIE) sigue apostando por reforzar su compromiso por impulsar la presencia de las mujeres en la ingeniería española.
“Estamos analizando los motivos que expliquen esta tasa tan reducida de perfiles femeninos que estudian ingeniería. Nuestro objetivo es poner en marcha un plan de acción que ayude a atraer mujeres a la profesión”, señala Susana González Martínez, secretaria del Comité Universidad Formación y Empresa del Instituto de Ingeniería de España.
Además, el IIE está impulsando y dando visibilidad a este déficit profesional, con varias iniciativas entre las que se encuentran los 'Premios Ingenia 100% Talento'.
Pero no solo se requiere talento femenino en el sector, el Observatorio también apunta a que España necesitará 200.000 nuevos profesionales de la ingeniería para los próximos diez años, ya que actualmente cuenta con 750.000 profesionales, cifra que permite determinar la densidad de profesionales de la ingeniería por habitante, que en España se sitúa en 15,7 ingenieros/as por cada 1.000 habitantes.
El número de ingenieros por habitante excede a los de Francia e Italia, pero se encuentra alejado de las cifras de Alemania, que se sitúan en un valor un 30% superior.
España necesitará 200.000 nuevos ingenieros para los próximos diez años
A pesar de la aportación de la ingeniería a la sociedad, y de estas previsiones de necesidad de ingenieros para los próximos años, el estudio también señala una disminución general de egresados en ingeniería, con especial incidencia en el caso de telecomunicaciones o agronómicas, pero un alza importante en el caso de caminos e industriales, que son los que mayor demanda de profesionales presentan actualmente.
“El principal problema quizás sea la falta de conocimiento de las tareas que desempeñan los profesionales de la ingeniería y de su aporte en la vida diaria, una información clave para que los estudiantes puedan imaginar su futuro en la ingeniería. Por ello, desde el Instituto de Ingeniería de España buscamos inspirar estas vocaciones por la ingeniería mediante un proyecto de charlas dirigidas a estudiantes de secundaria”, concluye González Martínez.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios