Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La especialización marca la demanda de empleo en el sector

Synergie empleo
El estudio de Synergie analiza los perfiles más demandados y desafíos en la atracción de talento en el sector químico, que en el último año ha registrado crecimiento de su fuerza laboral directa (foto: Freepik).
|

La multinacional de soluciones de recursos humanos, Synergie, ha llevado a cabo un estudio para identificar los puestos de trabajo más demandados por las empresas del sector químico, los cuales se distinguen por requerir un alto nivel de especialización y una amplia trayectoria profesional. En este caso, los perfiles más frecuentes son:

 

  • Operadores de planta química y operadores de máquinas: sus conocimientos son versátiles y les permiten trabajar en diferentes actividades dentro de la industria química, desde la fabricación de tintes y pinturas hasta fármacos y medicamentos, plásticos, fibras artificiales, plaguicidas y fertilizantes, entre otros. 

 

  • Técnicos/as en química industrial, en planta química o de laboratorio: este tipo de perfiles requieren, por lo general, una titulación de formación profesional de grado medio o superior. Además, en muchos casos se exige que tengan conocimientos en disciplinas transversales, relacionadas con nuevas tecnologías, con legislación o incluso idiomas, para poder ejercer una labor de supervisión y con cierto grado de responsabilidad.

 

  • Toxicólogos/as: desempeñan un papel crucial en la creación de productos eficientes y seguros. Estos profesionales pueden encontrarse en distintas fases, ya sea durante la fabricación, investigación o comercialización de los productos. Su tarea principal consiste en examinar los efectos perjudiciales de las sustancias químicas utilizadas en la elaboración de dichos productos. Por lo general, poseen una formación académica en Biología, Bioquímica o Medicina.

 

Toxicólogos, ingenieros químicos o farmacéuticos industriales se encuentran entre los perfiles más demandados en las empresas del sector
  • Químicos/as industriales: se dedican a la investigación y desarrollo de diversos productos químicos, incluyendo productos farmacéuticos y medicinales. También pueden desempeñar un papel en el área de producción, supervisando los métodos de procesamiento y evaluando la eficiencia en términos de costos. 

 

  • Ingenieros/as químicos/as: su función principal se centra en transformar materias primas en una amplia gama de productos de uso diario, como plásticos, pinturas, detergentes y medicamentos. Además, pueden asumir roles de gestión de equipos en una planta o participar en el diseño de instalaciones de procesamiento, trabajando en conjunto con los químicos industriales.

 

  • Farmacéuticos/as industriales: al igual que los mencionados anteriormente, estos profesionales tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad y eficacia de los productos, enfocándose exclusivamente en los medicamentos. Dependiendo de la etapa del proceso en la que se encuentren, es posible que necesiten conocimientos legislativos y mantenerse actualizados sobre las regulaciones para asegurar la comercialización de los fármacos. 

 

El alto porcentaje de contrataciones indefinidas, sumado a los salarios medios elevados que perciben los profesionales del sector, genera un mayor inmovilismo y dificulta a las empresas poder atraer a nuevos candidatos. Las principales estrategias que pueden adoptar los departamentos de recursos humanos para atraer y retener talento no solo deben enfocarse en políticas de retribución adecuadas, sino que también deben fijar su foco en la implementación de planes formativos y de carrera.

 

El 4,6% de la población activa en España

La industria química sigue destacándose como uno de los sectores industriales más consolidados en nuestro país, según Synergie. La compañía destaca, a partir de los datos de la federación empresarial de la industria química española (Feique), que este sector representó en 2022 el 5,6% del PIB español con una cifra de negocios de 89.866 millones de euros y un crecimiento anual histórico del 16,3%. 

 

Esta industria se ha convertido en la principal exportadora de nuestro país por segundo año consecutivo

Unido a esto, este sector se destaca como el principal inversor industrial en I+D+i de nuestro país, con una inversión anual total de 1.721 millones de euros. Además, por segundo año consecutivo, se ha posicionado como el principal exportador de la economía española, generando una facturación de 63.626 millones de euros en mercados exteriores, lo que representa un aumento del 29,2% en comparación con 2021.

 

Este informe de Feique, recuerda Synergie, también analiza la influencia de este sector en el ámbito del empleo español. Y es que, en el último año, la industria química ha experimentado un crecimiento de su fuerza laboral directa del 12,1%, alcanzando los 234.200 asalariados directos, cifra que asciende hasta los 796.280, contando los empleos indirectos e inducidos, que supone el 4,6% de la población activa asalariada en España. 

 

En referencia a la estabilidad laboral, el sector se destaca por la gran calidad de los empleos que genera, ya que el 92% de los puestos de trabajo de esta industria tienen carácter indefinido. Además, el salario medio de los profesionales supera los 39.159 euros anuales, lo que supone un 61% más que el salario medio en España, que se sitúa en 24.249 euros.

 

El 92% de puestos de trabajo que genera son de carácter indefinido

Por otra parte, las empresas de este sector apuestan por la alta cualificación de sus empleados, ya que destinan una media de 184 euros por persona al año, más del triple que la media nacional (60,5 euros) y casi el doble que la media industrial (93,3 euros).

 

Pese a esto, también existen aspectos relacionados con el empleo en las que esta industria debe mejorar, ya que las mujeres representan todavía el 42,4% de los trabajadores, lo que requiere una actuación en políticas de género. Por otra parte, existen altos riesgos laborales asociados al contacto con productos químicos, lo cual exige a las empresas cumplir con rigurosas normativas y establecer políticas exhaustivas de prevención de riesgos laborales. 

 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA