Una de las principales preocupaciones en el sector del plástico, y más concretamente en el sector alimentario, es la inclusión de material plástico reciclado en sus envases. Actualmente, no existen procesos autorizados para el uso de polipropileno (PP) posconsumo reciclado en envases alimentarios.
El proyecto Recycling Invitro Nias, impulsado por Aimplas, el instituto tecnológico del plástico, pretende avanzar en esta dirección, a través del desarrollo de metodologías innovadoras de descontaminación para poder usar PP reciclado en aplicaciones de contacto alimentario.
Amira Fernández, investigadora del laboratorio de Food Contact y Packaging de Aimplas, explica que “esta investigación surge de la necesidad real de incrementar la disponibilidad de material reciclado para envasar alimentos, tal y como demandan las directivas europeas en materia de economía circular. Estamos avanzando en procesos con una eficiencia de descontaminación suficiente para poder emplear el material reciclado resultante en aplicaciones alimentarias”.
El proyecto busca descontaminar polipropileno (PP) para aplicaciones pioneras de alimentos envasados o en contacto con material reciclado
Además, según la investigadora, “también estamos optimizando bioensayos in vitro para emplearlos como herramienta que complemente, y sobre todo simplifique, la evaluación de riesgos que se deriva de la exposición a las NIAS (sustancias no añadidas intencionadamente) que pueden estar presentes en los envases plásticos y más aún en los materiales reciclados, ya que estos análisis suponen grandes esfuerzos, tanto para las empresas, como para los laboratorios responsables”.
En este sentido, Amira Fernández ha destacado que “gracias a los resultados del proyecto, las empresas se beneficiarán de un gran avance en procesos de descontaminación que permitan emplear PP reciclado en envases alimentarios, lo cual hoy en día todavía no es posible. Además, tendrán una mayor capacidad de actuación sobre sus materiales para identificar posibles riesgos toxicológicos por la presencia de NIAS. Con todo ello, lo que perseguimos es garantizar la seguridad de los alimentos envasados o en contacto con materiales reciclados, lo que finalmente beneficiará a los consumidores al ponerse en el mercado envases alimentarios más sostenibles y seguros”.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios