Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los hongos, aliados en la lucha contra la ubicuidad de los antibióticos

Foto 2 (1)
​Kepler acaba de finalizar el proyecto de I+D “Desarrollo de nuevos tratamientos biotecnológicos en el aprovechamiento de residuos agroalimentarios y la recuperación de suelos y aguas contaminados con compuestos orgánicos”.
|

Cerca de cumplir el siglo desde la gran invención de Alexander Fleming, la sociedad se enfrenta hoy en día a un grave problema: la resistencia a los antibióticos de las bacterias con las que convive a diario.


A pesar de que en nuestro país se ha reducido el consumo de antibióticos en los últimos años (un 7% en humanos y un 14% en el ámbito veterinario), según datos del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) aprobado en 2014, España sigue encabezando la lista de países de la Unión Europea con 3.000 t/año de antibióticos consumidas de las 12.000 t/año registradas en toda la UE.


Sin tu00edtulo


La prescripción inadecuada y excesiva de estos medicamentos en el sector sanitario y veterinario ha provocado que, tanto la población como los ganados, se encuentren expuestos a bajas dosis de antibióticos de forma constante. Este hecho da lugar a la aparición de bacterias resistentes que causan, según datos de la Comisión Europea, decenas de miles de muertes al año en la UE, según el Plan Nacional de Resistencia a antibióticos.


Los resultados obtenidos han puesto de manifiesto el enorme potencial de los hongos para degradar antibióticos

Una vez en nuestro organismo, los antibióticos pasan al agua a través de las heces. Éstos persisten al tratamiento que se aplica en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR), por lo que se dispersan fácilmente en el suelo y productos agrícolas que se cultivan en él a través del agua de riego. 


Asimismo, la acumulación y aplicación incontrolada al campo de los residuos ganaderos dan lugar a la contaminación del suelo y el agua subterránea debido a la formación de lixiviados que permean a través del terreno hasta alcanzar el acuífero.


Recuperación de suelos y aguas

En este contexto, y con el fin de investigar nuevas biotecnologías capaces de atenuar este problema, Kepler acaba de finalizar el proyecto de I+D “Desarrollo de nuevos tratamientos biotecnológicos en el aprovechamiento de residuos agroalimentarios y la recuperación de suelos y aguas contaminados con compuestos orgánicos”.


Este proyecto ha tenido como principal objetivo evaluar el potencial de los hongos en simbiosis con determinados consorcios bacterianos durante la valorización de residuos agroalimentarios en forma de biogás en el proceso de digestión anaerobia, así como durante la recuperación de suelos y aguas contaminados con compuestos orgánicos y antibióticos.


Los resultados obtenidos durante los tres años que ha durado el proyecto han puesto de manifiesto el enorme potencial de los hongos para degradar antibióticos de la familia de las tetraciclinas y sulfonamidas, así como hidrocarburos como la gasolina o el gasoil.


Durante este periodo, Kepler ha contado con la colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Centro Tecnológico de San Sebastián (CEIT) para abordar este reto tecnológico que pretende contribuir a mitigar esta amenaza para la salud pública y ambiental a la que actualmente nos enfrentamos.


Este 2023 la compañía proseguirá con esta línea de investigación a través de su participación en nuevos proyectos de I+D con el fin de seguir conociendo la potencial aplicabilidad de estos organismos en las soluciones ambientales que plantea la empresa para sus clientes.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA