Tecniberia, la asociación española de empresas de ingeniería, arquitectura, consultoría y servicios tecnológicos, ha ampliado y diversificado su base de asociados con la incorporación de siete nuevas empresas de primer nivel de distintos sectores y geografías.
Con estas incorporaciones, registradas en fechas recientes, ya integran la asociación más de 70 empresas, que emplean a más de 60.000 profesionales y alcanzan un volumen de actividad de más de 5.000 millones de euros anuales, de los que el 70% procede de mercados internacionales.
La asociación avanza así en su estrategia de crecimiento en número de empresas, además de en la diversificación en la procedencia de sus asociados, tanto de negocio como de tamaño y de ubicación geográfica.
Con estas nuevas incorporaciones, la asociación avanza en su estrategia de crecimiento en número de empresas y en la diversificación en la procedencia de sus asociados
Joan Franco, presidente de Tecniberia, ha afirmado que “somos la casa de la ingeniería en sentido amplio y estamos convencidos de que cuantas más empresas formen parte de la asociación mejor podremos defender los intereses de un sector de importancia capital en el desarrollo industrial y la riqueza nacional”.
Las siete nuevas empresas que se han incorporado a Tecniberia son las siguientes:
Se trata de un estudio de arquitectura multidisciplinar con sede social en Madrid y oficinas internacionales. Aparece en la lista WA100 de los más grandes del mundo. Son pioneros en el empleo de la tecnología BIM (Building Information Modeling) en España.
Es una compañía internacional de ingeniería, consultoría y servicios tecnológicos con sede en Madrid, que lleva más de 25 años aplicando su metodología de trabajo en múltiples sectores. Está especializado en diferentes áreas de negocio como la ingeniería industrial y electrónica, oficina de estudios técnicos y proyectos, sistemas informáticos, logística y soluciones postventa.
Empresa referente a nivel internacional con sede central en Madrid. Cuenta con amplia experiencia en proyectos y gestión de obra, en ingeniería civil, urbanismo, industria y energía, así como en arquitectura.
Es una compañía internacional con sede social en Barcelona referente en el sector de la inspección, certificación, ensayos, consultoría, prevención y formación. La compañía, con más de 12 años de experiencia, cuenta con un equipo profesional formado por más de 3.700 personas, distribuidas en una red de más de 100 oficinas en todo el mundo, que presta sus servicios en más de 60 países.
Esta compañía internacional, creada en 1828, es líder mundial en ensayos, inspección y certificación. En el mundo, cuenta con cerca de 80.000 profesionales y una red de más de 1.600 oficinas y laboratorios. En España y Portugal, el Grupo Bureau Veritas tiene cerca de 2.000 empleados repartidos en 60 centros. Su sede social está en Barcelona.
Empresa multinacional fundada en 1946, presta servicios profesionales de asesoría estratégica, ingeniería, diseño, planificación y gestión de proyectos. Desarrolla su actividad en los cinco continentes y cuenta con alrededor de 17.000 trabajadores en 89 oficinas, con proyectos en más de 140 países. En España está presente desde 1993 con una oficina en Madrid.
Es una consultora multinacional con sede en Madrid y con más de 20 años de experiencia en más de 145 países de los cinco continentes. Centrada en la energía y el agua sostenibles, cuenta con más de 100 empleados especializados que proporcionan servicios y soluciones de ciclo completo en las áreas de Política, Regulación y Estrategia, Redes, almacenamiento y producción.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios