La tienda online de Automation24 amplía el catálogo de dispositivos de seguridad. A partir de ahora, incluye la gama de cortinas fotoeléctricas del fabricante Datalogic, que permiten supervisar casi todas las estaciones de trabajo manuales y de prueba que supongan un riesgo para el operador.
Las máquinas realizan gran parte del trabajo en diferentes procesos de producción. Sin embargo, se requiere operarios para supervisar las estaciones de trabajo manuales y de prueba. Por ejemplo, prensas, cortadoras, plegadoras y punzadoras. Dicho trabajo tiene ciertos riesgos, ya que pueden producirse cortes, magulladuras, fracturas o daños mayores por un descuido, incluso si el operador tiene experiencia.
Para evitarlo, deben detectarse de forma segura los dedos, manos y otras extremidades que accedan a la zona de riesgo.
En dicho escenario, las cortinas fotoeléctricas de seguridad de la serie Datalogic SG4 BASE de automation24.es son la solución ideal. "Las cortinas fotoeléctricas de seguridad son el sistema de protección más utilizado para supervisar las aberturas de acceso. Hemos incorporado la serie SG4 Base a nuestra tienda online, en dos resoluciones y con una altura del campo de protección hasta 1050 mm.
La serie SG4 Body estará disponible en breve. Dichas series permiten resolver la mayoría de las aplicaciones estándar y automatizar la desactivación segura de los movimientos peligrosos de la máquina", según Thorsten Schulze, gerente de la empresa y responsable de la gestión del catálogo de productos.
Las cortinas fotoeléctricas de seguridad se componen de una unidad emisora y otra receptora y funcionan de manera similar a las barreras fotoeléctricas, que se utilizan para detectar la posición.
Dicho trabajo tiene ciertos riesgos, ya que pueden producirse cortes, magulladuras, fracturas o daños mayores por un descuido, incluso si el operador tiene experiencia
A diferencia de las barreras fotoeléctricas convencionales, el emisor de una cortina fotoeléctrica emite una gran cantidad de rayos de luz al módulo receptor a intervalos definidos y forma así una barrera tupida entre el área de peligro y el usuario de la máquina.
En cuanto cesan los impulsos de luz, debido, por ejemplo, a la presencia de dedos, manos u otras extremidades, las máquinas se detienen automáticamente, evitando así daños. Por tanto, las cortinas fotoeléctricas de seguridad se incluyen entre los dispositivos de protección que actúan sin contacto.
Automation24 ofrece asesoramiento en la página web por medio de una tabla con criterios de selección, que permite encontrar la cortina fotoeléctrica adecuada para el dispositivo o la máquina correspondiente. El usuario dispone además de una fórmula de cálculo para determinar la distancia mínima correcta entre la cortina fotoeléctrica y el punto de peligro. La guía también incluye consejos para instalar y asegurar el correcto funcionamiento de los dispositivos.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios