Las soldaduras de enchufe (socket Weld – SW, por su nombre en inglés) son habituales en las instalaciones industriales para la unión de tuberías de bajo diámetro y espesor.
Este tipo de soldaduras son soldaduras que no van con penetración total, si no con soldaduras en ángulo (fillet Weld), no son habitualmente inspeccionadas volumétricamente por su geometría y las limitaciones que ello implica para el uso de técnicas de ensayos no destructivos (END) convencionales.
Sin embargo, es habitual que, a los laboratorios de metalografía de análisis de fallo, lleguen soldaduras socket-weld con fallos en el volumen de la soldadura que no son detectables mediante las técnicas de END superficiales que se utilizan para garantizar la calidad de las soldaduras en su montaje. Es por ello que se hace muy necesario disponer de una técnica fiable que permita estas inspecciones volumétricas.
DiagnóstiQA, tras más de dos años de investigación y desarrollo en su laboratorio de END, ha desarrollado TAINPA (Técnica Avanzada de INspección con Phased Array) para la inspección volumétrica de estas soldaduras utilizando Phased Array.
Además de la detección de defectos en el volumen de la soldadura, también permite detectar defectos en la pared del tubo y en la pared interna del accesorio (fitting).
Con el fin de mejorar la fiabilidad de las uniones con socket-weld, EPRI (1003542) ha publicado recientemente un estudio con propuestas de mejoras en su diseño.
Para tener un primer contacto con el método TAINPA de inspección volumétrica de SW y conocer las recomendaciones de EPRI para mejorar su fiabilidad, Bequinor ha programado el curso Soldaduras socket-weld: mejoras en la detección de defectos y en su diseño, que tendrá lugar el próximo día 28 de noviembre dentro de su aula virtual.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios