Fundadora de DigitalES, la patronal del sector tecnológico en España cuya misión es promover la transformación digital del país, Alicia Richart reconoce que la industria española se encuentra en un momento “ilusionante” con respecto a la digitalización, si bien su limitación en muchos casos está en aspectos como la formación: es muy importante que las pymes “entiendan qué beneficios tiene la digitalización para ellas”.
“La industria española se encuentra en un momento ilusionante
con respecto a la digitalización”
Ingeniera industrial por el Instituto Químico de Sarrià (IQS) y MBA por Esade Business School, Alicia Richart es directora general para España y Portugal de Afiniti, empresa americana de inteligencia artificial especializada en customer experience. Fundó y fue directora general de DigitalES, la patronal del sector tecnológico en España, cuya misión es promover la transformación digital del país.
En 2012, fue nombrada Digital Champion por la Comisión Europea, trasladando la Agenda Digital europea a nuestro país. También ha trabajado en Cellnex, en Accenture y en Total como ingeniero de procesos de PVDF y de poliolefinas. Es miembro del Consejo de la Universidad Europea y de Spin, empresa del grupo Ford de micromovilidad urbana.
Alicia Richart.- La industria española se encuentra en un momento ilusionante con respecto a la digitalización. Sin embargo, hay grandes diferencias entre las diferentes empresas. Existe un altísimo nivel en la gran empresa en España, además de un prometedor ecosistema de start-ups de tecnología, pero grandes necesidades por cubrir en la empresa mediana y pequeña, donde estamos aún por debajo de nuestros vecinos en Europa.
“La principal limitación en muchos casos está en aspectos como la formación”
Así se puede ver en los informes que publica la Comisión Europea. El Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) es un marcador compuesto que resume cinco indicadores del rendimiento digital de Europa y que permite un seguimiento de la evolución de los estados miembro de la Unión Europea en la competitividad digital.
A.R.- Son incontables, desde el ámbito comercial hasta la eficiencia. No obstante, me gustaría poner un ejemplo particularmente interesante en entornos industriales.
La inteligencia artificial es muy eficiente en la detección de patrones, lo cual tiene un fuerte impacto en procesos como mantenimiento preventivo, detección de fallas, previsión de la demanda y optimización en programas de fabricación, rutas logísticas y otros procesos muy complejos de optimizar de forma manual.
A.R.- Generalmente, las pymes necesitan un proveedor de confianza que les facilite la vida. En ese sentido, creo que los proveedores en España están haciendo un buen trabajo y que los fondos europeos van en la dirección correcta. La principal limitación en muchos casos está en aspectos como la formación.
“Las pymes tienen que entender qué beneficios tiene la digitalización para ellas”
Las pymes tienen que entender qué beneficios tiene la digitalización para ellas, cuál es el caso de negocio y tener el personal interno que pueda absorber esas nuevas formas de trabajar.
A.R.- ¡Es una realidad consolidadísima! No solo que ya se aplique extensivamente, sino que es una carrera donde el tiempo es crítico por dos razones. La primera es la propia carrera competitiva, donde las empresas mejor preparadas ganan y el resto se quedan atrás, pero la segunda -menos obvia- es porque estos procesos acumulan datos y aprenden con el tiempo, y, por tanto, las empresas que llevan más tiempo tienen una ventaja competitiva difícil de replicar. El que tiene árboles dando ya frutos tiene ventaja sobre los que empiezan a sembrar ahora, ya que los resultados son exponenciales y tardan en tener impacto.
A.R.- Tienen dos impactos fundamentales. Uno es la divulgación de los casos de uso para aumentar el conocimiento de las posibilidades de desarrollo para la industria.
“El que tiene árboles dando ya frutos tiene ventaja sobre los que empiezan a sembrar ahora”
El otro es facilitar un punto de encuentro entre los proveedores de servicios digitales (operadores de telecomunicaciones, empresas tecnológicas, consultorías) y los clientes industriales.
A.R.- El contexto actual está acelerando una tendencia ya existente. La presión en la demanda, la ruptura de las cadenas logísticas, la volatilidad en precios de insumos y productos, la escasez de talento, la mayor presión en costes… sin olvidar que las industrias químicas son infraestructuras críticas y, por tanto, la ciberseguridad es también una prioridad.
Todos ellos van en la dirección de la aceleración de la digitalización para mantenerse competitivos y ser eficientes.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios