Se ha celebrado en Ifema el Foro de la Industria Farmacéutica, Biofarmacéutica, Cosmética y Tecnología de laboratorio, Farmaforum, en la que ha sido su octava edición.
Esta cita, considerada la más relevante de la industria farmacéutica española, se ha ubicado en el Pabellón 14 de la Feria de Madrid y cuenta con los congresos paralelos de Farmaforum, Nutraforum, Cannabisforum, Cosmeticaforum, Labforum, Biotechforum y Life & Research Forum en forma de conferencias y talleres específicos y el Brokerage Event, a cargo de la Fundación Madri+d.
Las temáticas que se han analizado en el espacio de exposición y diálogo son salud, cosméticos, bioindustrias, biotecnología en cosmética y sectores relacionados (calidad, producción, regulaciones y logística).
Destaca el papel de la mujer en la industria farmacéutica, con dos mesas redondas en las que se ha hablado del modelo de liderazgo y del sector farmacéutico referente en empleo femenino con la participación de la asociación Mujeres en Farma.
Además, tras el éxito e interés que suscitó el año pasado su conferencia sobre el cannabis medicinal, en Cannabisforum se ha debatido sobre la realidad del cannabis medicinal y su marco regulatorio y evidencias.
Este año, con más de 250 expositores en su zona comercial, incrementando la presencia con respecto al año anterior, deja patente que es una de las citas más relevantes del sector a nivel nacional y que sigue creciendo año tras año, esperando para esta edición superar los 5000 visitantes de la edición pasada.
En el mismo contexto, se ha celebrado Labforum, Materiales, Instrumentación, Equipos y Métodos para el Análisis y Diagnóstico en el Laboratorio con importantes talleres en los que los principales agentes han tratado la innovación, materiales y nuevos métodos de trabajo.
Tras el éxito pasado, esta nueva edición ha apostado, junto con la Fundación Madri+d, por el Brokerage Event, un evento en paralelo con los talleres y conferencias que sirve para preestablecer reuniones de negocios que lleven a posibles socios.
“Con este evento se busca reunir a profesionales del sector de diferentes países y distintas organizaciones (desde grandes empresas hasta PYMES, start-ups e instituciones públicas y privadas), que quieran desarrollar nuevas actividades tecnológicas y comerciales en un ámbito internacional, generar nuevos lazos de cooperación tecnológica, así como participar en las próximas convocatorias del Clúster 1: Salud del Programa Horizonte Europa”, según nos cuentan los organizadores.
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.
El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.
Comentarios