Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Balance positivo para las grandes industrias del Campo de Gibraltar

AGI memoria
La AGI es un colectivo que el año pasado cumplió su 30º aniversario y que desde entonces trabaja en defender los intereses comunes de las empresas que la forman y contribuir activamente al desarrollo y mejora del entorno.
|

La Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) ha presentado su Memoria 2021, un documento clave que resume los resultados fundamentales de las actividades económicas y sociales que genera el conjunto de empresas asociadas y que pone de manifiesto la fortaleza de la industria de la comarca como motor estable de la economía andaluza


El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha presidido este evento, en el que ha estado acompañado del presidente de la AGI, Antonio Moreno, y la directiva de la asociación.


El documento constata que la AGI se sigue articulando como uno de los núcleos industriales más dinámicos e importantes de nuestro país, “dando muestras de la continua capacidad de innovación y adaptación a la variabilidad de los mercados”, según el presidente de honor del colectivo, Antonio Moreno.

En 2021 se ha regresado a la senda del crecimiento. Tras dos años de caídas en los ingresos, la cifra ha crecido hasta los 10.113,8 millones de euros, un 63,15% más que el ejercicio anterior.

 Además, el VAB del ejercicio fue de 2.477,5 millones de euros y el EBITDA de 1.892,8 millones de euros, también muy por encima de los valores atípicos del año precedente.

Para Moreno, “si 2019 estuvo marcado por el precio de las materias primas y por el valor de los productos elaborados, en 2020 la contracción estuvo en línea a la del resto del sector y del escenario generado por la crisis sanitaria, destacando la escasa demanda de combustibles a causa de los periodos de confinamiento y de los distintos cierres perimetrales así como de la reducción significativa de la movilidad a todos los niveles, nos hemos situado en unos valores de ingresos que no se alcanzaban desde 2014”.

Estabilidad

La estabilidad de la producción y de las empresas también ha sido uno de los aspectos destacados. Hay una vocación de permanencia por parte de las quince empresas integradas en la actualidad en la AGI. 

Existen una apuesta por el incremento de la productividad y la competitividad, así como por la seguridad laboral y el impacto ambiental, así como un compromiso continuado por la Comarca del Campo de Gibraltar que se visualiza a través de las inversiones realizadas de forma anual. 

Las inversiones se situaron en 2021 en los 226,4 millones de euros, sumando un total de 6.852,2 millones en el periodo 2021-2002 y siendo de 2.620,2 millones en la última década. A lo largo del último año se han incrementado las partidas de Seguridad laboral y de Protección medioambiental.

El empleo es un año más uno de los capítulos fundamentales de la actividad de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar, que sigue demostrando su compromiso por el empleo de calidad. El conjunto de las entidades integradas en el colectivo registró un incremento del 6,4% en la suma entre empleos directos y las empresas auxiliares de mantenimiento y otros servicios, alcanzado los 9.629 trabajadores. 

En las plantillas propias, el empleo directo ascendió a 4.234 personas, mientras que las empresas auxiliares, empresas que operan día a día en las instalaciones de las empresas de la AGI, ocuparon a 5.394 personas.

El presidente de honor de la asociación ha recordado que “el capital humano es el verdadero valor añadido de las empresas asociadas. La alta cualificación y el talento de nuestros trabajadores nos permite continuar mejorando nuestra competitividad. En este sentido, queda claro el compromiso con nuestras plantillas a través del empleo de calidad, situándose en el 96% la contratación indefinida en las quince entidades de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar”.

El impacto que tienen las empresas de la AGI en su entorno se extiende más allá de la generación de valor añadido y empleo directo. Las interrelaciones productivas de las empresas con la economía de la zona crean unos efectos multiplicadores en la economía a través de las interrelaciones generadoras por el gasto de las asociadas en adquisición de bienes y servicios que producen otras empresas y el gasto de los salarios generados por la industria. Este impacto se cuantifica en términos de Valor Añadido Bruto, que en 2021 se situó en los 4.013,6 millones de euros, y de empleo, cuya cifra fue de 18.208 empleados, añadiendo el impacto de efectos directos, indirectos e inducidos.

Destaca también el fuerte compromiso con el mantenimiento y la mejora de las condiciones ambientales que tienen las asociadas, que se refleja en el esfuerzo dedicado a ser más eficientes, emitiendo lo menos posible, con diferentes actuaciones dirigidas a ello y un incremento en la partida de gasto e inversión destinada a este capítulo. El total de gasto e inversión destinado a medio ambiente ha superado en 2021 los 102 millones de euros, un 31,8% más que el ejercicio anterior. Desde 2017 la cifra es de más de 320,1 millones de euros.

Perspectivas

“Somos optimistas con este escenario, pero hay que ser prudentes con retos que se nos están presentado, como los precios de la energía y la invasión de Ucrania, que están afectando en la actualidad a los mercados”, en opinión de Moreno. 

En este sentido, ha vuelto a reclamar infraestructuras “de primer nivel” para poder ser competitivos y seguir creciendo. 

Necesitamos la conexión ferroviaria. La infraestructura ferroviaria no está acorde en estos instantes a las necesidades de nuestra Comarca y es clave para el desarrollo industrial y del Puerto, como lo es para el conjunto de la sociedad del Campo de Gibraltar y del resto de la comunidad autónoma. De hecho, se trata de la necesidad más demandada y urgente de toda la comarca. Los beneficios son evidentes, convirtiendo además al Puerto de Algeciras, el primero de España de una manera muy destacada, en el centro logístico del sur de Europa, con lo que ello representa. Además, le ofrecería al resto de industrias de la Bahía una opción alternativa para sacar y poner sus productos en el mercado, lo que conlleva además una mejora del impacto ambiental en la zona. A nivel social, el impacto será obvio. Todo lo que va ligado a un crecimiento industrial lleva acompañado un crecimiento social”, según el experto.

El presidente de honor de la AGI ha incidido en que el proyecto tendrá un impacto inmediato en las asociadas a nivel competitividad y que tendrá “un claro beneficio medioambiental”. 

De igual modo, ha añadido que en este sentido son necesarias otra serie de infraestructuras y medidas “para no perder oportunidades y seguir creciendo. Necesitamos unas carreteras en buen estado que soporten la alta intensidad de tráfico pesado, una energía suficiente y a precio competitivo, y un suministro de agua que no puede ser dependiente de la lluvia para la agricultura y la industria. Hacen faltan inversiones y acciones eficaces en estos ámbitos para poder ser competitivos, al igual que es preciso actuar en otros ámbitos, posibilitando suelo industrial a precio competitivo, agilidad administrativa y ajuste de impuestos y tasas para poder ser atractivos frente a otros mercados”.

Una industria potente

Acerinox, Air Liquide, APM Terminals, Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Cepsa, Cepsa Química, Endesa, Evos, Exolum, Indorama, Linde Gas España, Naturgy, Repsol, Repsol Butano y Viesgo son las quince grandes instalaciones industriales y portuarias que formaban parte de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar el año pasado. 

Las industrias y el sector portuario y logístico de las empresas que dibujan un destacado núcleo industrial con actividades como el refino de petróleo, químicas, producción y transformación de energía eléctrica y fundición de metales, además de la importante situación geoestratégica del puerto y de las empresas logísticas en él instaladas.

La AGI es un colectivo que el año pasado cumplió su 30º aniversario y que desde entonces trabaja en defender los intereses comunes de las empresas que la forman y contribuir activamente al desarrollo y mejora del entorno. 

Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA