Efiaqua, Feria de la Digitalización y Descarbonización del Agua, celebrará su sexta edición del 4 al 6 del próximo mes de octubre en Feria Valencia con una novedad destacada: la celebración de un ‘Hackaton’.
Se trata de una innovadora propuesta para encontrar ideas innovadoras y soluciones para mejorar la gestión eficiente del agua de manera que se fomente la sostenibilidad apostando por la digitalización, la descarbonización del servicio y neutralidad de carbono.
En su origen, se trata de un tipo de evento en el que varios desarrolladores de software colaboran entre sí para afrontar distintos retos, compartir conocimientos y establecer contactos. Aunque el término surge de la combinación de ‘hacker’ y ‘maratón’, no es un evento dirigido a ‘hackers’ sino a equipos colaborativos en busca de un objetivo común.
Efiaqua apuesta por esta fórmula para incentivar la participación de las nuevas generaciones en el negocio
Por primera vez en un certamen de sus características, Efiaqua apuesta por esta fórmula para incentivar la participación de las nuevas generaciones en el negocio, y lo hace de la mano de empresas expositoras de referencia en el sector como Facsa, Global Omnium, Damm, Acciona Agua y SAV.
El ‘Hackaton’ está dirigido a estudiantes de Bachiller, Formación profesional y universitarios que podrán inscribirse en grupos de tres personas en un formulario habilitado online.
La competición dará inicio el próximo martes 4 de octubre a partir de las 11:00 horas y se desarrollará en un espacio especial habilitado en el pabellón de Efiaqua del Nivel 2 equipado con mesas, sillas, sofás, enchufes para cargar dispositivos electrónicos, conectores de red ethernet y red wifi.
La red troncal estará dimensionada para que todos los participantes puedan desarrollar sus aplicaciones cómodamente al mismo tiempo. Las características de esta red soportan la mayoría de tecnologías.
Los equipos participantes desarrollarán durante los tres días de feria sus trabajos e investigaciones con la ayuda de las empresas organizadoras, que establecerán diferentes ‘puntos de control’ con el objetivo de que todos los participantes vayan al ritmo requerido por el evento.
El grupo ganador recibirá una beca de formación y renumerada en las empresas patrocinadoras.
La beca será individual para cada uno de los tres participantes del grupo ganador y consistirá en la posibilidad de incorporarse a las empresas durante un periodo de seis meses a definir entre el participante y la empresa, con contrato de prácticas retribuidas.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios