Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Aimplas inaugura sus nuevas instalaciones de economía circular

Instalaciones de AIMPLAS
El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, ha visitado las nuevas instalaciones junto al alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, el resto de autoridades y representantes de la industria.
|

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha inaugurado unas nuevas instalaciones con las que ha ampliado su infraestructura en el Parque Tecnológico de Valencia. Al acto han asistido el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, así como otras autoridades y representantes del mundo empresarial.  


Las nuevas instalaciones han sido financiadas por el IVACE con más de 2 millones de euros 

Las nuevas instalaciones, financiadas por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) con 2,47 millones de euros, permitirán al centro tecnológico dar respuesta a la creciente demanda por parte de la sociedad y de las empresas de soluciones para impulsar la economía circular a través de la I+D+i.


Concretamente, se han inaugurado 2200 metros cuadrados para plantas piloto, laboratorios y espacios de trabajo concebidos desde el primer momento con criterios de sostenibilidad medioambiental y que se ha convertido en el primer edificio de I+D español en contar con el certificado BREEAM.  


Esta nueva instalación cuenta con una planta piloto destinada a procesos químicos de síntesis de polímeros y también para investigar el uso del CO2 como materia prima de origen renovable, así como para el desarrollo de nuevos procesos de reciclado químico e investigaciones para el sector médico. 


Esta colaboración con la Conselleria de Economía Sostenible a través del IVACE ha sido clave para avanzar y consolidar el modelo de innovación por el que ambas entidades apuestan. 


Durante su intervención, el conseller Rafael Climent ha destacado que la economía circular es “una de las claves para la reactivación de nuestra economía”. “Esta estrategia- ha añadido Climent- no se entiende sin el desarrollo de nuevas tecnologías de investigación e innovación y todos estos aspectos están a disposición de las empresas en estas nuevas instalaciones de AIMPLAS”. 


Para el responsable de Economía, la labor investigadora de los centros tecnológicos “es esencial no solo para hacer frente a las exigencias del mercado sino para adelantarse a futuras demandas”. 


El nuevo espacio estará dedicado a la I+D+i en síntesis de polímeros, medicina y economía circular 

Tal y como ha explicado el presidente de AIMPLAS, José Luis Yusá, “hemos cumplido con nuestro propósito: apoyar a las empresas para que sean ellas las que lleven esa innovación al mercado y sean capaces de ofrecer productos que mejoren la calidad de vida de las personas y sean respetuosos con el medio ambiente. Solo en el último año, las empresas que han participado de la mano de AIMPLAS en proyectos de I+D+i, consiguieron una financiación de más de 55 millones de euros para sus actividades de innovación”.  


El impacto en las empresas y en la sociedad del centro tecnológico se recoge, como ha asegurado Yusá, en su memoria de sostenibilidad “en la que se cuantifica el retorno generado por la actividad de AIMPLAS en 13,7 euros por cada euro invertido. En este cálculo se incluyen, además de los 250 proyectos de I+D+i desarrollados cada año en el ámbito regional, nacional y europeo, los más de 5600 servicios de laboratorio realizados y las más de 4200 horas de formación en las que han participado más de 4700 profesionales de un millar de empresas”. 


Referente en el reciclado de plásticos

En el acto también se ha inaugurado una de las naves del instituto tecnológico que se ha reestructurado completamente y se ha divido en tres espacios diferenciados: una planta piloto de reciclado, unos almacenes automatizados de última generación y un espacio de generación de ideas de I+D+i. 


La planta baja de la nave se ha acondicionado como planta piloto para el desarrollo de actividades relacionadas con los procesos de reciclado mecánico (trituración, lavado, separación, clasificación...). Se trata de una instalación que contribuirá a consolidar a la Comunidad Valencia como referencia en el sector del reciclado de plásticos


Al respecto, el director de AIMPLAS, José Antonio Costa, ha destacado cómo el impulso de la economía circular está generando “abundante normativa y regulación europea, nacional y regional que afecta a los productos fabricados con materiales plásticos”. 


Según Costa, este nuevo modelo pretende “dejar atrás el paradigma del usar y tirar, para pasar a otro en el que los recursos se utilizan de forma eficiente y en el que los residuos se convierten de nuevo en recursos en un bucle cerrado e infinito”. “Un modelo al que los plásticos se ajustan perfectamente por sus propiedades”. 


Por su parte, el alcalde de Paterna ha destacado que “las nuevas instalaciones demuestran la fortaleza y el dinamismo empresarial del Parc Tecnològic y consolidan a Peterna como una ciudad generadora de empleo y oportunidades, a la vanguardia de la I+D+i y uno de los principales motores económicos de la Comunidad Valenciana y epicentro de las nuevas tecnologías”. 


178 proyectos de economía circular en 2021

En cifras, la actividad de AIMPLAS relacionada con la economía circular durante el año pasado se plasmó en un total de 178 proyectos de I+D+i presentados, cerca de 1000 servicios tecnológicos realizados y 40 actividades formativas y jornadas a las que asistieron más de 2500 profesionales de unas 800 empresas. 


El centro ha reforzado su compromiso con la lucha contra el cambio climático al inscribir su huella de carbono de los años 2019, 2020 y 2021 en el registro del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Se trata de una inscripción voluntaria que va respaldada por todo un plan para la reducción de las emisiones de CO2 que contempla desde potenciar instalaciones solares de autoconsumo a medidas concretas para el fomento de la movilidad sostenible


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA