Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Farmaforum recibe el apoyo de las principales asociaciones del sector

Farmaforum
Farmaforum tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en el pabellón 14 de Ifema (Madrid).
|


Farmaforum, que se celebra los días 5 y 6 de octubre en el pabellón 14 de Ifema (Madrid), cuenta con el apoyo de numerosas asociaciones punteras en lo que a relevancia en el sector farmacéutico se refiere. 


El respaldo de estas organizaciones permite que el congreso vuelva a considerarse como uno de los más destacables en nuestra geografía nacional.



Las asociaciones que muestran su apoyo a Farmaforum 2022 son las siguientes:


  • Asociación de Empresas de Eficiencia Energética: asociación privada, sin ánimo de lucro que representa los intereses de las empresas que trabajan ayudando a sus clientes a reducir sus consumos energéticos.


  • Asociación Española de Ingredientes Cosméticos: asociación regulatoria y comercial, sin ánimo de lucro que es representante a nivel nacional de la Federación Europea de Ingredientes Cosméticos, EFfCI, organización con la que se mantiene una estrecha relación y colaboración desde hace más de 10 años.


  • AEPIMIFA: organización que agrupa a profesionales relacionados con la Ingeniería y el Mantenimiento de la Industria Farmacéutica, Alimentaria, Cosmética y Afines.


  • AESEG: principal patronal de la industria farmacéutica de medicamentos genéricos en España y el principal interlocutor empresarial cualificado en esta materia.


  • AICA: asociación empresarial sin ánimo de lucro que defiende los intereses de los empresarios y comerciantes del municipio de Alcobendas.


  • ANEFP: Asociación para el Autocuidado de la Salud agrupa a las compañías que fabrican y comercializan medicamentos y productos destinados al autocuidado de la salud.


  • ANESE: organización encargada de estructurar e impulsar el mercado de los servicios energéticos eficientes y sostenibles.


  • AsBioMad: Asociación de Biotecnólogos de Madrid es una entidad sin ánimo de lucro creada con el fin de promover la figura del Biotecnólogo, dar soporte a los profesionales y estudiantes del sector en la Comunidad de Madrid.


  • ASEBIO: Asociación Española de Bioempresas agrupa y representa los intereses de empresas, asociaciones, fundaciones, universidades y centros tecnológicos y de investigación que desarrollan actividades en el ámbito de la biotecnología en España.


  • Basque Health Cluster: el objetivo de esta asociación es el de coordinar, representar, gestionar, fomentar y defender los intereses comunes de las empresas asociadas a las biociencias y la salud. 


  • Beauty Cluster: asociación privada que promueve la colaboración con el propósito de potenciar el desarrollo sostenible y la competitividad de la cadena de valor del sector de la cosmética, perfumería y cuidado personal.


  • Bioga: organización empresarial sin ánimo de lucro que aglutina a las organizaciones integradas en la cadena de valor del sector biotecnológico que tienen su sede en Galicia.


  • CataloniaBio & HealthTech: entidad que representa a las empresas del sector de la biomedicina y la salud en Cataluña.


  • CBM Severo Ochoa: el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa es un centro de investigación experimental en las áreas de biología molecular, celular y biomedicina.


  • COSCE: la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) se encarga de identificar a la comunidad científica como un interlocutor coherente e integrado tanto de la propia sociedad como de los poderes públicos de nuestro país.


  • CSIC: el Consejo Superior de Investigaciones Científicas es una agencia estatal española adscrita al Ministerio de Ciencia considerado el organismo público de investigación por excelencia.


  • Farmacluster: forma parte de la Asociación de Empresarios AICA, asociación empresarial y patronal del municipio de Alcobendas y representa a las organizaciones farmacéuticas de la zona.


  • FEBiotec: Federación Española de Biotecnólogos es una organización que aúna a los profesionales y estudiantes para promover, divulgar y defender la Biotecnología.


  • Hispack: la mayor feria del packaging de nuestro país.


  • ISPE: la Sociedad Internacional de Ingeniería Farmacéutica es una asociación sin fines de lucro que sirve a sus miembros liderando el avance científico, técnico y regulatorio a lo largo de todo el ciclo de vida farmacéutico.


  • Jooble: una de las principales plataformas de búsqueda de trabajo online.


  • Madri+d: la Fundación para el Conocimiento madri+d, es una organización para promover la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y la calidad de la Educación Superior en la Comunidad de Madrid.


  • PACKNET: Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje y está constituida como una asociación sin ánimo de lucro.


  • Parque Científico de Madrid: fundación sin ánimo de lucro creada por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid para impulsar el emprendimiento científico y tecnológico innovador y fomentar la transferencia de tecnología.


  • Sociedad Española de Farmacia Industrial y Galénica: agrupa a farmacéuticos y otros titulados superiores que realizan actividades de investigación y desarrollo galénico, fabricación y control de calidad, docencia o investigación en los campos de la tecnología farmacéutica, la biofarmacia y la farmacocinética.


  • SEGCIB: Sociedad Española de Garantía de Calidad en Investigación es una entidad que pretende reunir a profesionales, interesados por la calidad, de centros investigación y ensayo en el ámbito de las ciencias Biológicas, Farmacéuticas, Médicas, Químicas y del Medio Ambiente.


  • SEQC: Sociedad Española de Químicos Cosméticos es una organización que agrupa a más de 1000 personas con una formación científica principalmente y que desarrollan su actividad en el sector de la cosmética y la perfumería.


  • TechSolids: Asociación Española de Tecnología para Solidos agrupa a las principales empresas del sector para promover el buen funcionamiento y la competitividad entre ellas.


  • Stanpa: Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética. Fundada en 1952, integramos en la actualidad a más de 400 entidades. 


Comentarios

Joan Franco ratificado
Joan Franco ratificado
Tecniberia nombramientos

Joan Franco ha sido ratificado como presidente de Tecniberia en la junta directiva de la asociación celebrada recientemente. Igualmente, ha vuelto a elegir a Javier Cid, consejero delegado de Incosa, como vicepresidente.

Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr XIV Congreso Internacional AEDyR 240625 149
Aedyr congresos desalación reutilización

El XIV Congreso Internacional de AEDyR ha puesto de manifiesto que la desalación y la reutilización han superado ya el estadio de no convencionales y se han convertido en fundamentales y estratégicas, con un puesto asegurado en el mix de soluciones...

Palo alto seguridad
Palo alto seguridad
Palo Alto Networks ciberseguridad industria 4.0

En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.

Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis
Moeve EcoVadis Sostenibilidad ESG

La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...

Química verde
Química verde
química verde Sostenibilidad industria química renovables

Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual. 

Aimplas Reciplus 1
Aimplas Reciplus 1
Aimplas plásticos reciclaje reciclaje químico

El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.

AEDYR BELEN
AEDYR BELEN
Aedyr nombramientos

La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.

Moeve operacion
Moeve operacion
Moeve movimientos empresariales TotalEnergies

La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. 

 

Aimplas proyectos 1
Aimplas proyectos 1
Aimplas plásticos Sostenibilidad

Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...

 

Nutricion corazon
Nutricion corazon
CSIC estudios plásticos seguridad alimentaria

Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA