Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​“El almacenamiento subterráneo de gas es ahora imprescindible”

Libre gas 1324202 b8339a24
​El almacenamiento subterráneo de gas supone una oportunidad en estos momentos de inestabilidad en Europa y cuando nuestro país apenas produce el 0,3% del gas que consume.
|

En un contexto de guerra en Ucrania, la crisis energética en Europa  ha sumado un nuevo problema a la enorme dependencia exterior de España:  el suministro de gas. 


El año pasado, nuestro país apenas produjo un 0,3% del gas consumido por la población y, actualmente, cuenta con un 8% de gas almacenado, una cifra muy inferior al enorme potencial que tiene el subsuelo español y alejada de países de nuestro entorno Alemania (25%), Francia (26%) o Italia (24%).


El año pasado, nuestro país apenas produjo un 0,3% del gas consumido por la población 

Un grupo de expertos acaba de apuntar la urgente obligación de iniciar un plan que aumente la capacidad gasista del país, ante las nuevas circunstancias políticas en Europa


Esta ha sido la principal conclusión de la jornada organizada por el Comité de Energía y Recursos Naturales del Instituto de la Ingeniería de España y el Club Español de Medio Ambiente (CEMA).


A mediados de los ochenta, España apostó por el gas como energía primaria, pero a finales de los noventa surgió una preocupación, que sigue siendo actual. Los almacenamientos de gas de Gaviota, Serrablo, Marismas y Yela no aseguran la seguridad nacional del sistema gasista


Por este motivo, España adquiere el gas mediante la compra a 16 países diferentes del mundo, siendo Argelia el lugar de origen que envía más gas al país, hasta que este año Estados Unidos se ha convertido en el principal proveedor de gas para nuestro país.


España adquiere el gas mediante la compra a 16 países diferentes del mundo

La necesidad de almacenamiento subterráneo de gas en España, hasta alcanzar los niveles similares al de países europeos de nuestro entorno, resulta imprescindible. Ello puede permitir no solo modular la oferta y la demanda de gas entre invierno y verano, si no también abordar de forma eficiente un eventual desabastecimiento, aprovechar los periodos de precios bajos y mejorar la capacidad de negociación con los proveedores, no estando al albur del tensionado mercado del Gas Natural Licuado (GNL)”, según  Isaac Álvarez Fernández, colaborador del Comité de Energía y Recursos Naturales del Instituto de Ingeniería de España (IIE).


Los expertos también enfatizan en el papel que podría jugar el almacén subterráneo de gas Castor, considerado como depósito básico en el sistema gasista español con el mismo carácter que otros, como, por ejemplo, Gaviota o Serrablo. 


La plataforma, con una elevada permeabilidad, cuenta con un volumen de almacenamiento total de 1.900 millones de Nm3 de gas natural (equivalente a 22.500 GWh de energía) y su capacidad de inyección es de 8 millones de m3 al día. 


De esta forma, sería posible cubrir aproximadamente el 25% del consumo medio diario de gas en España, mantenido durante 40 días, en caso de emergencia.  


Cuando la verdad dejó de ser importante

El almacenamiento Castor está inactivo desde septiembre de 2013, tras los episodios de microsismicidad, pero desde octubre de ese mismo año no se han vuelto a percibir temblores en la región, ni existe ninguna verificación de la más mínima traza de fuga de gas. Cuando se descubrió que la información es un negocio, la verdad dejó de ser importante.


Álvarez destaca que “tal y como están afectando los diferentes acontecimientos actuales a España creemos indispensable la búsqueda de nuevas alternativas energéticas, aprovechando los recursos de los que ya disponemos en nuestro país. La plataforma Castor, cuyo desmantelamiento está aprobado y que seguimos pagando todos los españoles, es una opción con una capacidad potencial que debería ser puesta en marcha para garantizar la seguridad de nuestro suministro.”


Este caso no es más que otro ejemplo de la falta de valoración de los recursos propios de los que dispone España y cómo se prioriza su búsqueda, más allá de las fronteras, no solo con la energía, sino con múltiples recursos por los que la sociedad española está padeciendo las consecuencias.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA