ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) ha otorgado a European Quality Assurance Spain (EQA) y a la Agencia de Certificación Española (ACIE) las primeras acreditaciones para la validación de la autoevaluación con respecto al principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente (o principio DNSH, “do not cause significant harm” por sus siglas en inglés) exigido en la gestión de ayudas para proyectos de inversión o reformas en el marco del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
Son las primeras acreditaciones conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17029 emitidas por ENAC y unas de las primeras acreditaciones para esta actividad emitidas en todo el mundo.
La importancia de estas acreditaciones radica en que, en aplicación de la legislación europea, todas las reformas o inversiones que se ejecuten en el marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) deben demostrar el cumplimiento con el principio DNSH recogido en elReglamento (UE) 2020/852.
Para ello, los solicitantes de ayudas deben realizar una autoevaluación del cumplimiento de dicho principio para las inversiones y proyectos susceptibles de recibir financiación pública.
La administración otorgante podrá exigir que dicha autoevaluación vaya acompañada de un dictamen de validación externa, que confirme las conclusiones de la autoevaluación y garantice que estas tienen una base técnica sólida, son razonables y están suficiente y apropiadamente justificadas.
Dichas validaciones deben ser realizadas por organizaciones que dispongan de la adecuada independencia y competencia técnica para que la administración pueda confiar en el resultado de su trabajo, y es aquí donde la acreditación vuelve a demostrar ser una herramienta de gran utilidad para las administraciones públicas.
Al requerir validación acreditada, las administraciones disminuyen sensiblemente los riesgos asociados a la fiabilidad de los validadores, ya que saben que al estar acreditados operan de acuerdo a normas internacionales y bajo la evaluación y vigilancia de ENAC.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios