Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La industria apuesta por la eficiencia energética

Estudio de inversion en EE 2022 2048x951
La encuesta se llevó a cabo como parte del #energyefficiencymovement, una iniciativa impulsada por ABB en 2021 que tiene como objetivo concienciar e iniciar acciones para reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono para combatir el cambio
|

A nivel mundial, y a medida que se intensifica la búsqueda de la neutralidad en carbono,  la industria acelerará su inversión en eficiencia energética en los próximos cinco años, según indican los resultados de una encuesta mundial, promovida por ABB y realizada por la consultora independiente Sapio Research. 


Dicho trabajo ha contado con la participación de 2.294 empresas de 13 países distintos, entre ellos España. Principalmente con tamaños comprendidos entre los 500 y 5.000 o más empleados.


El estudio se ha llevado a cabo a raíz de un reciente informe publicado por las Naciones Unidas en el que se pide a los países miembros que disminuyan las emisiones de efecto invernadero para, así, frenar el cambio climático.


Sus resultados apuntan que el 98% de las compañías encuestadas de nuestro país ya está invirtiendo o tiene previsto invertir en eficiencia energética, ligeramente por encima de la media global del estudio (97%).


Conclusiones destacadas

Tres de cada cinco encuestados afirman que tienen previsto alcanzar cero emisiones en cinco años y solo el 2% dice ser ya neutro
en carbono

Entre las conclusiones más relevantes de la investigación destaca que más de 3 de cada 5 (62%) de los encuestados en España opina que el aumento de los costes energéticos supone una amenaza moderada o importante para la rentabilidad de su empresa (en total un 91% indica que supone una amenaza en cierta medida). 


De hecho, las compañías españolas que han participado en el estudio afirman que una media del 24% de sus costes de explotación anuales son atribuibles al uso de la energía, uno de los más altos de todos los países encuestados, por detrás de Argentina, México y Brasil. 


Además, cabe destacar que España es uno de los tres países en el que las empresas tienen previsto realizar mejoras a corto plazo en términos de eficiencia energética, haciendo efectivos los cambios este mismo año.


Tal y como apunta Juan Bachiller, director general de ABB Motion en España, “España es un país consciente de la importancia de cuidar del medio ambiente y de mantenerse en constante búsqueda de nuevas soluciones que permitan apoyar un desarrollo sostenible y mejorar nuestra competitividad global. Por ese motivo, cada vez son más las compañías que buscan la forma de aprovechar el potencial de la tecnología para garantizar un futuro mejor para las nuevas generaciones”.


España, entre las primeras posiciones

Sobre las perspectivas de inversión, España se sitúa nuevamente entre las primeras posiciones de los países encuestados. 


Mientras que, a nivel global, alrededor del 54% de las empresas ya están invirtiendo en mejorar en términos de eficiencia energética, en nuestro país ese dato asciende al 61%. Además, más de la mitad de las compañías consultadas (54%) tiene previsto realizar mejoras de eficiencia energética a lo largo de este mismo año y otros 2 de cada 5 (43%) planean hacerlas en los próximos 2 a 3 años.


El informe señala que, en España, el 98% de compañías encuestadas ya está invirtiendo o planea invertir en eficiencia energética

En opinión de Tarak Mehta, presidente de ABB Motion, "el aumento demográfico y económico acelerará el cambio climático hasta un punto crítico si los gobiernos y la industria no intensifican sus esfuerzos. La creciente urbanización y el aumento de las tensiones geopolíticas también harán que la seguridad energética y la sostenibilidad sean aún más críticas".


"La mejora de la eficiencia energética es una estrategia esencial para hacer frente a estas posibles crisis. Por lo tanto, la aceleración de la inversión destacada por esta encuesta es una noticia positiva”, añade el experto.   


Implantación de cambios

La mejora de los sistemas accionados por motores eléctricos, en particular, tienen un enorme potencial para incrementar la eficiencia energética. En España, el 56% de los encuestados ya están actualizando sus equipos para obtener mejores índices. 


A nivel global son casi dos tercios de los encuestados los que aseguran haber empezado a implantar cambios, especialmente en sus instalaciones, sistemas de climatización e iluminación. Además, están trabajando en el desarrollo de soluciones aplicadas directamente a su producción.


A nivel global son casi dos tercios de los encuestados los que aseguran haber empezado a implantar cambios, especialmente en sus instalaciones, 
sistemas de climatización e iluminación

El informe también pone de manifiesto las áreas de preocupación. La mitad de los encuestados a nivel global y en España señalan el coste de la inversión como el mayor obstáculo para mejorar la eficiencia energética de las empresas, seguido del tiempo de inactividad, el cual también consideran una dificultad importante para las compañías. 


Por otro lado, un factor verdaderamente preocupante a tener en cuenta es el relacionado con el acceso a la información proporcionado por las administraciones públicas y terceros agentes, donde solamente el 41% de las personas encuestadas considera que tiene toda la información necesaria sobre las posibles vías para mejorar la eficiencia energética.


"Es vital ayudar a las partes interesadas de la industria a entender que la neutralidad en carbono no tiene por qué significar coste neto. Tanto los proveedores como los gobiernos tienen un papel que desempeñar en la promoción del mensaje de que la adopción de tecnología de eficiencia energética ofrece un rápido retorno de la inversión, al tiempo que reduce las emisiones de CO2. La conclusión es que la eficiencia energética es buena para el negocio, buena para la reputación y buena para el medio ambiente", explica Bachiller.



La encuesta se llevó a cabo como parte del #energyefficiencymovement, una iniciativa impulsada por ABB en 2021  que tiene como objetivo concienciar e iniciar acciones para reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono para combatir el cambio climático. 


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA