A medida que los drones están cada vez más disponibles comercialmente para un público más amplio, su detección y supervisión efectivas se han vuelto cada vez más importantes, especialmente para infraestructuras y sitios críticos, tales como las centrales eléctricas, los centros de servicios públicos y los aeropuertos.
Esto supone todo un desafío, ya que en comparación con la supervisión y la detección terrestre, la detección aérea tiene que cubrir un área mucho más amplia en forma de cúpula, sin puntos de referencia reales.
Además, los drones actuales son rápidos y pequeños, y pueden comportarse de forma errática. Los sistemas de detección visual tienen un desafío adicional, ya que necesitan detectar objetos en condiciones climáticas y de cielo variables.
En dicho escenario, Teledyne Flir ha proporcionado un sólido sistema de detección de drones para un cliente sueco de infraestructuras críticas.
El proyecto, completado a principios de 2022, también fue posible gracias al distribuidor y socio de integración de la compañía, CCTV-Systems AB, una empresa que está en el negocio de los sistemas de videovigilancia desde 1982. Ambas entidades tienen una vasta experiencia en proporcionar sistemas de detección de amenazas a sectores industriales y de seguridad en todo el mundo.
Teledyne Flir ofreció un sistema integrado de detección de drones basado en radar y una combinación de sensores térmicos y de visión.
El sistema utiliza la llamada función ‘slew-to-cue’ (giro para señalar), en la que un radar escanea continuamente el cielo, detecta los drones a gran distancia y automáticamente apunta la cámara FLIR PTZ (acrónimo de pan-tilt-zoom) a la posición exacta del dron detectado, después de lo cual la cámara continua rastreando el objeto en movimiento mediante su mecanismo de giro en un plano horizontal y en un plano vertical (pan/tilt).
Así, el radar Flir Ranger R8SS-3D puede detectar objetos dentro de un margen de tres kilómetros y rastrear hasta 500 drones objetivo simultáneamente mientras filtra de manera efectiva las detecciones de aves.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios