Durante estas semanas se está llevando a cabo la campaña de la Generalitat Valenciana de Inspección de Instalaciones de Almacenamiento de Productos Químicos. En este marco, se han recibido varias llamadas de empresas en la siguiente línea: "Nos ha llegado un comunicado de Industria y van a hacernos una inspección. No sabemos si cumplimos con los requisitos. ¿Nos podéis echar una mano?"
Al visitar a varias de estas empresas, se encuentran situaciones de incumplimientos reglamentarios importantes. Véase, a continuación, un ejemplo real:
La empresa en cuestión legalizó hace 20 años un depósito enterrado de un líquido inflamable, que se inertizó hace cinco años sin que nadie lo diera de baja mediante la comunicación prevista en el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos.
Durante estos años, la compañía creció considerablemente, enfocando todos sus esfuerzos hacia una mayor capacidad de producción y a obtener productos de buena calidad a buen precio.
Sin embargo, no se realizó una planificación del crecimiento que tuviera en consideración los requisitos reglamentarios de seguridad industrial.
En la visita, se encuentran: tres almacenes de productos químicos en recipientes móviles de productos de diversa peligrosidad (corrosivos, inflamables, peligrosos para el medio ambiente…) sin las medidas adecuadas de seguridad; iluminación insuficiente; etiquetado de productos incorrecto; utilización de embalajes con clasificación de transporte incorrectos; almacenamiento de más de 100 Tn de productos peligrosos para el medio ambiente; una zona de producción con
productos inflamables…
En la reunión con la dirección, explicamos que la empresa necesitaba: legalizar los
almacenes de productos químicos, adecuar la instalación de protección contra
incendios, diseñar sistemas de retención de derrames y efluentes de extinción,
elaborar un Documento de Protección Contra Explosiones y cumplir con los requisitos
de la Directiva SEVESO para nivel inferior, entre otras cosas.
La siguiente pregunta fue: "¿Qué me va a costar arreglar esto?"
Respuesta: "No lo sabemos, necesitamos hacer un estudio o anteproyecto, pero los costes serán
elevados".
Esta situación, desgraciadamente, es más habitual de lo que debería y se da por varias razones
que a continuación detallaremos.
Para dar respuesta a la primera de las causas, Bequinor organiza el curso: "Reglamentación REACH, CLP, APQ, SEVESO, ADR. La reglamentación básica de productos químicos peligrosos", que se impartirá los días 28 y 29 de abril dentro del Aula Virtual, dirigido a personal ejecutivo de las empresas que almacenan, manipulan, producen o transportan productos químicos, en la que se tratarán los requisitos fundamentales de la reglamentación de productos químicos y cómo se relacionan entre sí.
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.
El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.
Comentarios