Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nuevo consorcio para producir hidrógeno verde a gran escala en España

De la mano de ​Copenhagen Infrastructure Partners, Enagás, Naturgy, Fertiberia y Vestas
Libre hidrogeno
Se trata de un proyecto pionero para producción de hidrógeno y amoníaco verde, que conectará los excelentes recursos renovables de Aragón con los centros de consumo industrial en la costa este de España.
|

Copenhagen Infrastructure Partners está desarrollando la primera fase del Proyecto Catalina junto a Enagás, Naturgy, Fertiberia y Vestas. 


Se trata de un proyecto pionero a nivel global para la producción de hidrógeno y amoníaco verde, que conectará los excelentes recursos renovables de Aragón con los centros de consumo industrial en la costa este de España mediante una infraestructura sostenible. 


Una vez esté completamente implementado, el proyecto alcanzará los 5GW de energía eólica y solar fotovoltaica en Aragón que abastecerán un electrolizador de 2GW.


En este sentido, el Proyecto Catalina podría producir suficiente hidrógeno para cubrir el 30% de la demanda actual de hidrógeno en España.


La primera fase, Catalina I, se encuentra en una fase avanzada de desarrollo. Se espera que obtenga todos los permisos necesarios en los próximos dos años y se inicie la construcción a finales de 2023. 


El proyecto Catalina tiene potencial para crear 5.000 puestos de trabajo y evitar la emisión de un millón de toneladas de CO2 al año

Catalina I contará con 1,7GW de energía eólica y solar fotovoltaica conectados a un electrolizador de 500MW que producirá 40.000 toneladas de hidrógeno verde al año


El proyecto conectará Aragón y Valencia a través de un hidroducto que transportará este hidrógeno a una planta de amoníaco de nueva construcción, que producirá 200.000 toneladas de amoníaco verde al año.


El amoníaco verde se utilizará para la producción de fertilizantes sostenibles en la planta que Fertiberia tiene en Sagunto (Valencia), lo que supondrá un gran avance en la descarbonización del sector agrícola. El hidrógeno verde también se utilizará para descarbonizar otros procesos industriales y para inyectarlo en la red de gas natural. 


Catalina I ha solicitado conexión a la red en Andorra (Teruel), en el concurso de Mudéjar, donde tendrá un gran impacto en el desarrollo socioeconómico de la zona.


Reducirá las emisiones de CO2e en un millón de toneladas al año y hasta 2,5 millones cuando el proyecto esté completamente construido, el equivalente al consumo anual de electricidad de casi 2 millones de hogares.


Motor de empleo

La colaboración con agentes locales y el desarrollo socioeconómico local son prioridades para este proyecto y los miembros del consorcio creen firmemente en el valor de Catalina como motor de empleo, desarrollo de programas de I+D+i y creación de nuevas cadenas de valor asociadas a la reactivación de la economía en la zona. 


Así, durante la construcción e instalación de la primera fase del proyecto, Catalina I contribuirá a la creación de más de 5.000 puestos de trabajo en Aragón y Valencia.


El Proyecto Catalina constituirá una gran aportación al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA), que pretende posicionar España como referente en la producción de hidrógeno verde a nivel mundial. 


La inversión final necesaria, así como el porcentaje de participación de cada uno de los miembros, se confirmará durante el desarrollo del proyecto.


Declaraciones

Para Søren Toftgard, socio de Copenhagen Infrastructure Partners, “estoy muy orgulloso de anunciar el Proyecto Catalina, una iniciativa pionera en Europa para la producción a gran escala de hidrógeno y amoníaco verde. España y, en concreto Aragón, ofrecen condiciones muy buenas para el desarrollo de esta tecnología dado su excelente recurso eólico y solar, el respaldo político y la proximidad de los centros de demanda. Seguiremos trabajando junto a nuestros socios para llevar a cabo este proyecto“.


Marcelino Oreja, CEO de Enagás, señala que “este proyecto para el desarrollo del hidrógeno verde en España es el resultado de un acuerdo común de estos líderes internacionales en el sector. Refleja nuestro objetivo de contribuir a la descarbonización, de manera compatible con el impulso a una industria competitiva y la creación de empleo, así como de llevar la transición energética a todos los territoritos sin dejar a nadie atrás”.


Jorge Barredo director general de Renovables, Nuevos Negocios e Innovación de Naturgy, afirma que “este nuevo proyecto supondrá un impulso a una de las líneas de inversión de nuestro Plan Estratégico y se sumará a los otros proyectos que tenemos en marcha en España. En Naturgy queremos ser protagonistas de la transición energética y el hidrógeno es uno de los vectores esenciales para lograr una economía descarbonizada. Por eso queremos cubrir la cadena completa de valor, desde su producción hasta el uso final, y nuestra infraestructura de gas es una clara aliada para vehicularlo a los sectores de consumo”.


En cuanto a Javier Goñi, CEO de Grupo Fertiberia, asegura que “el amoniaco verde generado por este consorcio se utilizará como materia prima para la producción de fertilizantes verdes en la planta que Grupo Fertiberia tiene en Sagunto. Además, tendrá otros usos industriales propios de esta molécula libre de carbono altamente eficiente. Sagunto se convertirá así en la tercera planta del Grupo que utilizará el hidrógeno y amoniaco verdes, tras las de Puertollano y Palos de la Frontera, y estará 100% descarbonizada, lo que demuestra, una vez más, el firme compromiso de nuestra compañía con la transición ecológica en el sector agrícola".


Finalmente, según el vicepresidente de Desarrollo de Vestas para Europa, América Latina, Oriente Medio, Europa y África, Íñigo Sabater, “en Vestas estamos orgullosos de participar en este histórico e innovador proyecto. Esperamos que Catalina muestre el enorme impacto socioeconómico que los proyectos renovables P-t-X pueden generar no solo para la descarbonización de nuestras sociedades, sino en términos de crecimiento económico y empleo”.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA