La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido la acreditación a SGS Inspecciones Reglamentarias para la inspección de las condiciones de eficiencia energética de plantas de cogeneración, basado en la norma UNE EN-ISO/IEC 17020 para la inspección de las condiciones de eficiencia energética de plantas de cogeneración.
Se convierte en el primer acreditado en España en base al esquema elaborado a instancias de la Dirección de Energía de la CNMC
De esta manera, la entidad se convierte en el primer acreditado en España en base al esquema elaborado a instancias de la Dirección de Energía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para la inspección de las condiciones de eficiencia energética de plantas de cogeneración, en función de la norma UNE EN-ISO/IEC 17020.
Las plantas de cogeneración energética deben demostrar anualmente el cumplimiento de unos niveles mínimos de eficiencia energética, para lo cual deben someterse al control de una entidad independiente reconocida por la CNMC e independiente de la instalación.
Gracias al mencionado esquema de acreditación, que se puede consultar en el documento RDE-23 “Criterios y proceso de acreditación específico para la inspección de las condiciones de eficiencia energética de plantas de cogeneración”, la CNMC dispone de las máximas garantías en el resultado de dicho control, ya que la actividad realizada por las empresas acreditadas se basa en normas internacionales y está supervisada por ENAC, aumentando por consiguiente la confianza en los informes emitidos.
El término cogeneración se utiliza para definir aquellos procesos en los que se produce conjuntamente energía eléctrica y energía calorífica útil, a partir de una fuente de energía primaria.
Se trata de una tecnología que supone un incremento de eficiencia energética y un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos.
Los sistemas de cogeneración son una alternativa a los sistemas tradicionales de obtención de energía eléctrica.
Para ampliar la información sobre el esquema, o si tiene alguna duda sobre el proceso de acreditación, puede ponerse en contacto con Daniel Román, del departamento de Inspección y Organismos de Control de ENAC.
La acreditación es el mecanismo aceptado para determinar la competencia técnica de evaluadores como las entidades de inspección
Por eso, cuando una empresa o la Administración Pública se plantea contratar servicios de evaluación como pueden ser ensayo, certificación o inspección, si quiere contar con las máximas garantías de competencia técnica sin correr riesgos debe optar por entidades acreditadas por ENAC según normas internacionales. Porque solo estas han demostrado disponer de la necesaria solvencia técnica proporcionando la confianza que demandan los clientes, así como su aceptación en el mercado internacional.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios