En los últimos años la Industria Química destaca por mantener unos elevados estándares de seguridad. Y no solo eso; comparando los resultados anuales del Índice de Frecuencia (I.F.) y el Índice de Gravedad (I.G.) con otros sectores, los valores obtenidos en el ámbito de COASHIQ (Asociación Empresarial que trabaja para la Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en la Industria Química) son inferiores al de los otros, según datos del “Observatorio para el año 2020” del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Los objetivos de COASHIQ siempre han sido trabajar por el bienestar y la integridad de los trabajadores del sector químico, y estimular a sus asociados en su compromiso por la mejora constante en seguridad y salud.
Para lograr este fin, COASHIQ desarrolla su labor a través de:
A partir de las candidaturas de estos premios -con la aportación de datos voluntaria de los asociados con datos reales sobre accidentes-, COASHIQ elabora estadísticas. En ellos también se recoge información sobre las causas más notables de accidentalidad.
COASHIQ pone toda esta valiosa información a disposición de las empresas asociadas para facilitar que los técnicos responsables de la Seguridad y Prevención tengan a su disposición una herramienta fiable y sencilla con la que estudiar cómo afrontar sus planes contra la siniestralidad.
En definitiva, COASHIQ es la única asociación del ramo que pone en contacto directo a los técnicos de Seguridad de las empresas que la integran, lo que le es, en sí mismo, todo un referente para la Seguridad en la Industria Química y afines.
Si quieres estar entre los socios de COASHIQ, entra aquí.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios