Los pasados días 1 y 2 de diciembre la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España y Prevor han celebrado la segunda sesión formativa bajo el título ‘Riesgo químico en el ámbito laboral’.
Celebrada de manera telemática durante los dos días, abordó la temática de las salpicaduras químicas sobre la piel o los ojos, tanto en el ámbito industrial como en la población en general, desde el punto de vista profesional.
Ambas sesiones han permitido congregar un gran número de asistentes, más de 100 en cada sesión, con un público muy participativo para el cual se fueron resolviendo todas las dudas que pudieron surgir durante las conferencias.
En la jornada del día 1, la apertura y presentación corrió a cargo del presidente, Ernesto Castañeda, quien comentó la importancia de la temática para un sector como el nuestro. Posteriormente, se dio paso a Andrés Ortega, técnico en PRL y MA de Prevor España.
En su intervención, Ortega comentó los mecanismos de acción de la quemadura química cuando los productos químicos peligrosos entran en contacto con los tejidos. El experto explicó cómo reaccionan las sustancias peligrosas en nuestro cuerpo y cómo de rápido penetran, así como sobre qué factores influyen en la gravedad de la quemadura química.
Por su parte, José Enrique Fernández Luque, director del Centro de Investigación IRNAS, explicó su experiencia trabajando con riesgo químico y los pormenores de controlar dicho riesgo. Detalló cuál es la diferencia entre un lavado pasivo y un lavado activo ante una salpicadura con un producto químico.
En la segunda jornada se trataron de manera clara y sencilla los parámetros más importantes que las instalaciones de primeros auxilios deben de tener, enumerados en la norma EN 15154, para contribuir al diseño óptimo del plan de emergencia de la empresa.
En un primer momento, Andrés Ortega explicó qué es una ducha de seguridad y cómo cumplir con las exigencias normativas.
José Enrique Fernández informó sobre a descontaminación química. Además, detalló su experiencia con la implantación de las soluciones propuestas desde Prevor y sobre la solución Diphotérine, su funcionamiento y los beneficios que puede aportar.
Finalmente, Ernesto Castañeda agradeció a todos los presentes su asistencia y se ofreció para futuras colaboraciones entre la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España y PREVOR, socio institucional de ANQUE.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios