El Foro de la Industria Farmacéutica, Biofarmacéutica, Cosmética y Tecnología de laboratorio (Farmaforum) celebra su VII edición los días 3 y 4 de noviembre en el pabellón 7 de Ifema (Madrid) de la mano de más de 220 expositores para la zona comercial.
La directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas, inaugurará esta cita que, un año más, contará con un área de exposición y un programa de conferencias, talleres y propuestas de networking.
El programa de conferencias pondrá sobre la mesa los retos de futuro de la industria farmacéutica española, el relevante papel del transporte internacional, la rebaja de precios y otros temas de interés como la propia seguridad del sector. Ello, sin olvidar temas de actualidad como el presente y futuro del cannabis medicinal.
De igual forma, tendrán un papel protagonista la investigación y la biotecnología en el congreso HEALTH & RESEARCH FORUM, donde la comunidad científica, académica e industrial podrá intercambiar experiencias, ideas y proyectos relacionados con la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector farmacéutico, biotecnológico y biosanitario.
La primera jornada se dedicará íntegramente a la oncología y en la segunda se hablará de la investigación en torno a la COVID-19 y el Alzheimer. Todo ello de la mano de expertos de primer nivel como Mariano Barbacid o Margarita del Val.
Otro tercer congreso, COSMÉTICAFORUM, abordará la industria de la creación y producción de cosméticos de la mano de algunas de las principales asociaciones del sector, como el Beauty Cluster, la SEQC, Stanpa o AEIC.
En el mismo contexto, se celebrará la tercera edición de LABFORUM, Materiales, Instrumentación, Equipos y Métodos para el Análisis y Diagnóstico en el Laboratorio.
La VII edición de este evento trae consigo los premios Farmaforum, un certamen que diferencia cuatro categorías y que definirá ganador gracias a los votos abiertos en la página web. Su entrega, el día 3 de noviembre, se celebrará durante la fiesta que tendrá lugar el mismo día.
Desde la organización de Farmaforum, destacan las reuniones empresariales B2B gracias al Brokerage Event, un espacio que servirá “para preestablecer reuniones de negocios que lleven a posibles socios. Los profesionales de industrias como la farmacéutica, biofarmaceútica, cosmética, biotecnológica y demás sectores relacionados con la investigación en salud podrán registrarse, de forma gratuita, describiendo qué es lo que puede ofrecer y qué sinergia busca. Si hubiera coincidencia, el día 4 se puede celebrar la reunión para una primera toma de contacto. Algo así es clave en nuestro sector para ahorrar tiempo y esfuerzo a la hora de encontrar colaboraciones”.
En plena aceleración de la Industria 4.0, la ciberseguridad emerge como el factor determinante para garantizar una transición segura hacia las fábricas inteligentes del futuro. Palo Alto Networks explica cómo alcanzar la ciberresiliencia.
La compañía Moeve ha obtenido la Medalla de Platino de EcoVadis, la máxima distinción que concede esta plataforma global de evaluación de sostenibilidad, que analiza el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de más de 50.000 empresas...
Según destaca el diario Okdiario en un artículo firmado por Francisco María, la química verde (también conocida como química sostenible) se presenta como una respuesta inteligente a los desafíos ecológicos que enfrenta la industria química actual.
El instituto tecnológico del plástico aplica tecnologías como la delaminación fisicoquímica, la combinación de tecnologías mecánicas de separación y el reciclado enzimático para reciclar residuos plásticos multicapa de forma eficiente y sostenible.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.
El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.
Comentarios