Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Digitalización

Solución de monitorización global IIoT de WIKA

Wika
La piedra angular del sistema sigue siendo la instrumentación a través de la información que proporciona sobre el estado de la aplicación, según WIKA.
|

Industria 4.0, IIoT, digitalización, big data, IA… todos estos temas están en los titulares de la prensa industrial o en internet. En definitiva: ¿cómo mejorar la productividad y la rentabilidad en términos concretos?


Para una instalación industrial, la digitalización suele considerarse desde el punto de vista de la conectividad, la informática, las redes y los protocolos. Pero para generar una rentabilidad real de la digitalización, hay que partir de lo más básico: la propia aplicación industrial, sus características, su funcionamiento, sus limitaciones y sus problemas, que en la mayoría de los casos están asociados a los parámetros controlados mediante instrumentos de medición.


Este es el reto que WIKA asume con su nueva oferta global de monitorización IIoT. Con 70 años de experiencia en instrumentación industrial, especialmente en la medición de presión, temperatura y nivel, la compañía tiene una gran experiencia en aplicaciones y, por lo tanto, una capacidad real para implementar una estrategia de digitalización eficiente en coordinación con el operador.


A modo de ejemplo, en el caso de los tanques de almacenamiento de fluidos tan diversos como los carburantes, los productos alimenticios líquidos y el gas, que se almacenan en múltiples emplazamientos repartidos por un territorio y cuyo llenado debe controlarse y renovarse, ofrece una monitorización que permite al operador trabajar de forma muy concreta en la reducción de los costes y aumentar así la rentabilidad: optimizando la logística de las rutas en función del análisis anticipado de las necesidades de llenado.


La piedra angular del sistema sigue siendo la instrumentación a través de la información que proporciona sobre el estado y el comportamiento de la aplicación.


Solución más ventajosa

Los instrumentos inalámbricos son, por mucho, la solución más ventajosa: son autosuficientes en cuanto a energía y comunicación, son extremadamente flexibles y sencillos de instalar y son baratos en comparación con la instalación de instrumentos con cable.


En este contexto, WIKA está introduciendo gradualmente en el mercado una gama de instrumentos y/o módulos de medición conectados. 


Un ejemplo es el PGW23, un manómetro de proceso conectado que se comunica mediante el protocolo LoRaWAN. Además de la transmisión inalámbrica de los valores de la presión, transmite los valores de la temperatura ambiente y gestiona umbrales de alarma remotos libremente ajustables, todo ello con una duración de la batería de más de cinco años.


Además de la instrumentación, la firma se está posicionando como un proveedor global para proporcionar al operador la información necesaria para optimizar su proceso, lo que implica la conectividad, el almacenamiento de datos en la nube, su explotación y, finalmente, la provisión de herramientas de consulta y diagramas de toma de decisiones en forma de plataforma de visualización a la que se pueden añadir algoritmos y, por qué no, inteligencia artificial.


En cuanto a la cuestión de un protocolo de referencia, WIKA confía plenamente en la tecnología mioty, que parece poder convertirse en un elemento imprescindible para la digitalización de la instrumentación. Sobre todo, por su eficacia a la hora de conectar un gran número de instrumentos en un mismo lugar.


Comentarios

Quimacova ECHS
Quimacova ECHS
Quimacova Ferias Sostenibilidad transición ecológica

Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.

 

Acciona
Acciona
Acciona IA

La multinacional española Acciona ha implementado un asistente virtual basado en Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de sus profesionales y optimizar la gestión de Recursos Humanos. 

PQ Copilot 20250731 093731
PQ Copilot 20250731 093731

Durante el mes de agosto, Revista Química PQ interrumpe temporalmente el envío de boletines. Nos tomamos un descanso pero volvermos en septiembre con el reactor a punto ¡Feliz verano, profesionales de la química!

Karl Busch
Karl Busch
Busch obituarios

Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...

Utilcell certificado
Utilcell certificado
Utilcell certificaciones indicadores

Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos). 

Moeve congreso hidrogeno
Moeve congreso hidrogeno
Moeve patrocinios congresos hidrógeno verde

La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.

Swagelok FK 1
Swagelok FK 1
Swagelok válvulas

La compañía Swagelok ha anunciado el lanzamiento del tamaño 3/8” de pulgada de la válvula antirretorno Swagelok FK para aplicaciones de media presión, que se suma a los tamaños ya existentes de ¾” y 9/16”.

 

Aimplas Greco
Aimplas Greco
Aimplas plásticos proyectos envases bioplásticos

El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos. 

Ayesa i DE 1
Ayesa i DE 1
Ayesa energía eléctrica Inteligencia artificial

El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
 

Stubbe tecnologia superficies
Stubbe tecnologia superficies
Stübbe bombas válvulas industria

El bombeo y la circulación eficaces de medios agresivos son esenciales para los procesos de tratamiento  de superficies. Las bombas Stübbe, selladas herméticamente mediante acoplamientos magnéticos, suelen ser uno de los componentes más...

Revista PQ
NÚMERO 1278 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA