España es un país con una de las mayores industrias agroquímicas de la Unión Europea. La vasta extensión de terreno dedicada a la agricultura conlleva un elevadísimo uso de productos fitosanitarios.
Los productos fitosanitarios son mezclas químicas que contienen una o varias sustancias activas y otros ingredientes, cuyo objetivo, entre otros, es proteger los vegetales y sus productos de organismos nocivos.
Sin embargo, al mismo tiempo su utilización puede tener efectos desfavorables en la producción vegetal y también puede entrañar riesgos para la salud humana, animales y el medio ambiente, lo que representa un coste demasiado alto para la sociedad.
Por ello se ha publicado el RD 285/2021 que establece, entre otras, medias específicas para el almacenamiento de productos fitosanitarios y el Registro Electrónico de Transacciones y Operaciones con productos fitosanitarios (RETO).
Este Real Decreto aplica a todos los agentes involucrados en la fabricación, uso y distribución de los fitosanitarios. Es destacable que establece requisitos específicos para el almacenamiento y, a su vez, introduce la obligatoriedad de cumplir con el RD 656/2017 por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (RAPQ).
Pero, ¿se establecen requisitos adicionales al RAPQ? ¿Cómo afecta este nuevo reglamento a mis instalaciones de almacenamiento de fitosanitarios?
En este marco, el próximo 7 de octubre Bequinor organiza la Jornada sobre Almacenamiento seguro de fitosanitarios, donde se darán a conocer los nuevos requisitos del RD 285/2021, su relación con el Reglamento de Almacenamiento de productos químicos y cómo dimensionar correctamente las instalaciones de almacenamiento para que sean 100% seguras.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios