Smagua 2021 será, una vez más, el foro de conocimiento y reunión de todos los agentes vinculados con el mercado hídrico.
A falta de dos meses para su celebración, ya está perfilado el que será el programa de esta edición en el que habrá más de una veintena de foros, jornadas y conferencias en las que se pondrá de manifiesto la importancia del agua para el futuro de una sociedad próspera.
Entre los temas sobre los que profundizarán los expertos entre el 19 y el 21 de octubre destaca la mejora de la calidad de las aguas en los planes hidrológicos, presentado por Adecagua, mientras que Ategrus centrará su sesión en la gestión de lodos de depuradora y su valorización energética 2021.
Por parte de la asociación Ibstt, la jornada estará focalizada en la rehabilitación sin zanja de una nueva vida para las tuberías, así como las nuevas formas de construcción mediante la utilización de tecnologías sin zanja.
Por su parte, instituciones y organismos como la Confederación Hidrográfica del Ebro también tratará el tema de la directiva del marco del agua, así como el análisis de los nuevos planes hidrólogos.
El Instituto Aragonés del Agua conjuntamente con Zinnae ahondará acerca de la gestión eficiente del agua y la digitalización en el abastecimiento de los municipios aragoneses.
El Club de Zaragoza, por su parte, analizará un tema importante como es la vigilancia epidemiológica de las aguas residuales y cómo, con la pandemia, se ha visto, aun en mayor medida, la importancia de analizar y vigilar las aguas.
Smagua dará el pistoletazo de salida para todo el sector del agua y el riego y lo hará con la participación de más de 200 firmas expositoras de más de veinte países, que exhibirán la capacidad tecnológica y de adaptación, así como su fuerte compromiso con el medio ambiente.
Paralelamente a Smagua tendrá lugar la segunda edición de SPAPER, una cita centrada en la actividad del sector del papel, cartón y celulosa.
Ubicada en el pabellón 6 de Feria de Zaragoza, la 25ª edición de Smagua será la ocasión de la reactivación, de la unión y del reencuentro de todos los profesionales del sector.
Aquí tienes más información sobre la feria.
La asamblea general anual de AEDyR ha elegido a Belén Gutiérrez como nueva presidenta de su Comité de Dirección, al que también se incorporan Jon Beristain, Silvia Gallego, Elena Crespo y Bartolomé Marín.
La compañía Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de su filial Cepsa Suriname S. L., que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam.
Con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles en sectores clave como la construcción, la movilidad y la seguridad alimentaria, Aimplas lidera 14 proyectos innovadores. Estas investigaciones, realizadas en colaboración con 26 empresas, abordan...
Un reciente estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha revelado la presencia de plastificantes en más del 85 % de los alimentos analizados en España. La investigación, enmarcada en el proyecto Expoplas...
La reactivación de la exención del 80% de los peajes eléctricos aprobada por el Consejo de Ministros ha sido vista con buenos ojos por parte del sector químico español que, sin embargo, reclama reformas estructurales y permantentes.
El XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, co-organizado por CIMNE, adscrito a la UPC, y AEMAC celebra su XVI edición del martes 8 al jueves 10 de julio en el World Trade Center de Barcelona.
Ainia ha reelegido al empresario Manuel García-Portillo como presidente en la asamblea general celebrada el 26 de junio. Su renovación refuerza la estabilidad institucional del centro tecnológico y da continuidad a un recorrido marcado por...
El Consejo Europeo de la Industria Química ha presentado en el marco de la Semana Verde Europea el estudio 'Acelerando la transformación circular: perspectivas, desafíos y caminos para la industria química y más allá', que analiza el estado actual de...
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, ha recibido en Bruselas a los cinco consejeros delegados del consorcio H2med, que le han detallado los avances del proyecto...
El I Congreso Sentiatech se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en Valencia y será un punto de encuentro europeo clave para la industria, la comunidad científica y la administración pública en la lucha contra riesgos emergentes y la innovación...
Comentarios