La nueva junta directiva de Tecniberia, resultante del proceso electoral celebrado en el mes de junio, ha reelegido presidente por unanimidad el pasado martes 6 de julio a Pablo Bueno (presidente y CEO de la firma de ingeniería Typsa ) primer directivo de la patronal.
En el cargo de vicepresidente, le acompañará en la nueva legislatura José Manuel Vacas (TPF-Getinsa Euroestudios), quien repite en el cargo. Esta decisión supone una ratificación de la gestión que se ha desarrollado en el último año y medio.
Esta nueva etapa estará marcada, en palabras de Bueno, por dos grandes líneas estratégicas: “queremos integrar en Tecniberia a todas las ingenierías españolas. Cualquier empresa del sector es bienvenida a la asociación, sea cual sea su tamaño”.
Además, “trabajaremos para que la ingeniería sea una actividad más reconocida y apreciada, destacando su elevada capacidad técnica e innovadora, además de poner en valor su aportación a la sociedad”.
La asociación se plantea el reto de consolidar y hacer crecer el número de asociados, prestándoles servicios de alto valor y representando sus intereses ante gobiernos, administraciones públicas, promotores privados, organismos multilaterales, asociaciones internacionales. Y, en definitiva, ante cualquier actor relevante en los ámbitos en los que la ingeniería desarrolla su actividad.
Asimismo, resulta prioritario para Tecniberia defender, impulsar y aprovechar las oportunidades que derivarán del Plan de recuperación de la economía española, en sectores que son estratégicos como la digitalización y las infraestructuras sostenibles, y en los que las empresas españolas de ingeniería están especialmente preparadas para colaborar.
Bueno ha estado muy vinculado al mundo institucional y asociativo a lo largo de su carrera laboral. Ha sido durante cinco años vicepresidente de la Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Empresas de Ingeniería (EFCA), así como presidente de la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC).
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios