El marco elegido para la entrega del Premio de Investigación Burdinola ha sido el Aula Magna de la Casa de Convalescència de la UAB. En su XVIII edición, ha recaído en la doctora Laura Lechuga Gómez.
El premio reconoce la destacada labor de investigación en el campo de la nanomedicina. En concreto, en los avances en medicina regenerativa y terapia personalizada de la premiada, quien dirige en el ICN2 el grupo de investigación ‘Nanobiosensores y Aplicaciones Bioanalíticas’ orientado hacia la nanomedicina.
Lechuga es profesora de Investigación del CSIC y está vinculada al CIBER-BBN (Biomateriales, Bioingeniería y Nanomedicina) del Instituto de Salud Carlos III.
El jurado ha estado presidido por Joseba Pineda, decano de la Facultad de Medicina y Enfermería del UPV/EHU y director de la Fundación Universidad-Empresa Euskoiker; el doctor Alfonso Hernández y cinco vocales de reconocido prestigio: María Ángeles Muñoz, María José Alonso, Arkaitz Carracedo, Josep Samitier y Mikel Martínez, director general de Burdinola, este último con voz pero sin voto. Precisamente Martínez ha hecho entrega del galardón con una dotación económica de 15.000 euros.
Durante el evento, el director general de Burdinola ha dedicado parte de su intervención a destacar el valor de futuro de la actividad investigadora para avanzar hacia una sociedad de progreso y más competitiva, destacando el ejemplo de la nueva galardonada por el Premio de Investigación Burdinola.
La profesora Laura Lechuga se doctoró en Química por la Universidad Complutense de Madrid (España) en 1992. Es profesora titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y jefa del Grupo de Nanobiosensores y Aplicaciones Bioanalíticas del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) en Barcelona (España) y en el Centro de Investigación Biomédica en Red(CIBER-BBN). Ha sido profesora adjunta en la Universidad Artic de Noruega (2012-2016) y profesora visitante distinguida en la Universidad de Campinas (Brasil) (2013-2017).
Ha sido reconocida por el jurado del XVIII Premio de Investigación Burdinola como merecedora de este galardón, que en la presente edición ha querido distinguir al trabajo más destacado del ámbito nanomedicina: nanodiagnóstico, medicina regenerativa y terapia personalizada.
El laboratorio de la investigadora, creado en 1998, pionero en el área del nanodiagnóstico, es a día de hoy un referente mundial en el campo de los dispositivos nanobiosensores basados en principios fotónicos.
Una actividad en contacto directo con los equipos de investigación y una especial sensibilidad con el entorno social hicieron germinar en la empresa Burdinola la idea de crear un galardón que contribuyera al reconocimiento, la valoración y el estímulo de la comunidad científica.
Este propósito se materializó en el año 1993 con la puesta en marcha del primer Premio de Investigación Burdinola. Desde entonces, la lista de galardonados ha ido creciendo con nombres ilustres de la actividad científica española.
Quimacova anuncia la segunda edición del salón Eco Chemical Solutions (ECHS), el evento que reunirá nuevamente al sector químico en torno a la innovación y la sostenibilidad los días 11, 12 y 13 de noviembre en Feria Valencia.
Revista Química PQ se une al luto por el fallecimiento del Dr.-Ing. Karl Busch, cofundador de Busch Vacuum Solutions, ocurrido el pasado 17 de julio a los 96 años. Su figura ha estado estrechamente ligada a la evolución de la tecnología de vacío a nivel...
Utilcell ha renovado el certificado metrológico OIML CS del indicador Swift, incorporando ahora también la versión Swift V (2023). Esta renovación ha sido posible gracias a la realización de nuevos ensayos en el reconocido laboratorio NMi (Países Bajos).
La empresa Moeve, promotora del macroproyecto industrial del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, renueva su apoyo como patrocinador Platinum del III Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se celebrará en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.
El nuevo proyecto Greco, en el que participa Aimplas, ofrecerá envases alimentarios innovadores de base biológica, biodegradables y reciclables, basados en nuevos copolímeros de PLA, recubrimientos funcionales, aditivos y catalizadores ecológicos.
El proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería Ayesa superó el ‘Reto Innovation Data Space’ para la empresa de distribución eléctrica del grupo Iberdrola y obtiene la certificación como proveedor con capacidad demostrada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Comentarios